SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2The disease of jealousy in the cinemaMurmurs in the city. Medical humanization in romantic comedy key author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Medicina y Cine

On-line version ISSN 1885-5210

Abstract

RAMON FERNANDEZ, Francisca. Vértigo (1958) de Hitchcock: la utilización del cromatismo en la descripción de patologías médicas de los personajes. Rev Med Cine [online]. 2022, vol.18, n.2, pp.145-158.  Epub July 04, 2022. ISSN 1885-5210.  https://dx.doi.org/10.14201/rmc.27195.

Una de las películas más emblemáticas de la filmografía de Alfred Hitchcock es Vértigo (1958), y que junto con Psicosis (1960) su título se corresponde con una enfermedad, en concreto del sistema vestibular. Se trata de una adaptación cinematográfica de la novela de Sueurs froides: d´entre les morts, de Pierre Boileau y Thomas Narcejac. En esta película se utiliza el color como recurso cinematográfico para identificar a los personajes y también sus enfermedades. Colores primarios como el rojo, azul y amarillo se corresponden con el vértigo, el mareo la acrofobia, y la limerencia, así como trastornos del sueño; y los secundarios como el verde y el gris con los trastornos de la personalidad y conductas autodestructoras directas o conscientes. Nos proponemos, desde el punto de vista personal, analizar la asociación de colores, su fusión y combinación en las enfermedades que sufren los personajes y que se identifican por la percepción cromática que domina todo el filme.

Keywords : percepción de colores; trastornos psiquiátricos; Vértigo; sentimiento de culpa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )