SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue1Relationship between drug interactions and drug-related negative clinical outcomesPreceptor preferences for participating in electronic preceptor development author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pharmacy Practice (Granada)

On-line version ISSN 1886-3655Print version ISSN 1885-642X

Abstract

SWEILEH, Waleed M. et al. Evaluación del tratamiento antihipertensivo en pacientes diabéticos hipertensos: impacto de la enfermedad isquémica cardiaca. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2009, vol.7, n.1, pp.40-46. ISSN 1886-3655.

Las complicaciones macrovasculares son frecuentes en pacientes diabéticos hipertensos. Se cree que un apropiado tratamiento antihipertensivo y un control estrecho de la presión arterial previenen o retrasan estas complicaciones. Objetivo: Evaluar los patrones de utilización de antihipertensivos y el control de la presión arterial (PA) en pacientes diabéticos hipertensos con y sin enfermedad isquémica cardiaca (EIC). Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo de todos los pacientes diabéticos hipertensos que acudieron al centro médico Al-watani desde agosto 2006 a agosto 2007. Se compararon las proporciones de pacientes que recibían 1,2,3 o 4 o más medicamentos, y por separado los pacientes con y sin EIC. El control de presión arterial (menor o igual a 130/80 mmHg) se comparó en los pacientes recibiendo ningún tratamiento, monoterapia o tratamiento de combinación y por separado los que tenían o no EIC. Resultados: Se incluyeron en el estudio 255 pacientes; su media de edad era de 64,4 (DE=11,4) años. Sesenta y uno (23,9%) de los pacientes incluidos estaban en la presión arterial deseada. Más del 60% del total recibían inhibidores de la enzima convertidor de la angiotensina (IECA)/Antagonistas del receptor de angiotensina (ARA), seguidos de diuréticos (40,8%), bloqueantes de canales de calcio (25,1%), y beta-bloqueantes (12,5%). La mayoría (más del 55%) estaban en monoterapia o sin tratamiento. Más del 55% de los pacientes con la PA controlada utilizaban IECA. Más de la mitad (50,8%) de los pacientes con la PA controlada estaban con tratamiento de combinación, mientras que el 42,3% de los pacientes con PA descontrolada estaban con tratamiento combinado (p=0,24). Alcanzaron la PA deseada más pacientes del grupo EIC que del grupo no-EIC (p=0,019). La comparación entre los grupos EIC y no-EIC indicó que no había diferencia significativa en la utilización de ningún grupo de medicamentos con los IECA, siendo estos los más utilizados en los dos grupos. Conclusión: Los patrones de utilización de antihipertensivos fueron generalmente no consistentes con las recomendaciones internacionales. Las posibles mejoras incluyen aumentar las combinaciones de los IECA, disminuir la proporciona de pacientes no tratados, y aumentar la proporción de pacientes con PA controlada en esta población.

Keywords : Hipertensión; Diabetes mellitus; Utilización de medicamentos; Palestina.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License