SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue3Survey of pharmacists and physicians on drug interactions between combined oral contraceptives and broad-spectrum antibiotics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pharmacy Practice (Granada)

On-line version ISSN 1886-3655Print version ISSN 1885-642X

Abstract

FIKRI-BENBRAHIM, Narjis et al. Cumplimiento: revisión de la educación, investigación, práctica y política en España. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2009, vol.7, n.3, pp.125-138. ISSN 1886-3655.

Objetivo: Describir la educación, práctica e investigación sobre adherencia farmacológica llevadas a cabo en la última década por farmacéuticos en España. Métodos: Se hizo una revisión de la bibliografía de los últimos 10 años en Medline y Embase. Además, se consultaron otras fuentes bibliográficas farmacéuticas españolas para recuperar artículos de interés publicados en la última década. Los artículos se incluyeron si contaban con la participación de un farmacéutico y se medía la adherencia a la medicación, o si existía una intervención farmacéutica para monitorizar y/o mejorar la adherencia, de forma directa o indirecta. Se seleccionaron también los artículos que desarrollaban herramientas para la evaluación de la adherencia. También, se revisaron los programas de formación impartidos en pre y postgrado de farmacia. La evaluación de las políticas sobre este asunto se realizó analizando las páginas web de los Ministerios de Educación y de Sanidad y Política Social a nivel estatal, así como sus homólogos a nivel autonómico. Resultados: Los farmacéuticos no reciben formación ninguna enfocada específicamente a la adherencia. Tampoco existe política ni práctica sanitaria obligatoria que deban seguir los farmacéuticos independientemente del ámbito sanitario donde ejerzan su profesión. Respecto a la investigación, se encontraron 24 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión. De ellos, 10 trataban de alguna intervención farmacéutica para monitorizar y/o mejorar la adherencia y 14 sólo pretendían evaluar la adherencia. En diez de los estudios, participaron farmacéuticos hospitalarios en colaboración con otro profesional de la salud. Conclusiones: Actualmente en España, la actividad investigadora del farmacéutico está poco desarrollada en el campo de la adherencia farmacológica. Los servicios que proporcionan los farmacéuticos a los pacientes para mejorar la adherencia no se implementan de forma generalizada. No obstante, parece ser que los esfuerzos que se están realizando últimamente para implantar nuevas iniciativas pueden constituir una base para que en un futuro cercano se comiencen a prestar servicios cognitivos encaminados a mejorar la adherencia de los pacientes.

Keywords : Adherencia a la medicación; Farmacéuticos; España.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License