SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2Medication adherence and community pharmacy: a review of education, policy and research in EnglandParent’s knowledge and management of their children’s ailments in Malaysia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pharmacy Practice (Granada)

On-line version ISSN 1886-3655Print version ISSN 1885-642X

Abstract

LOEWEN, Peter; MERRETT, Faye  and  LEMOS, Jane De. Percepciones de los farmacéuticos de los cuidados que ellos proporcionan. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2010, vol.8, n.2, pp.89-95. ISSN 1886-3655.

Las limitaciones en los recursos sanitarios obligan a centrarse claramente en las actividades que llevan a mayores mejorías en los resultados de los pacientes. A pesar de la importancia de alinear el tiempo de los farmacéuticos con las actividades que producen el mayor impacto, hay poca literatura sobre la correlación entre las percepciones de los farmacéuticos sobre el impacto de sus actividades y como emplean realmente su tiempo y como este se aliena con la evidencia publicada sobre el impacto en los resultados de los pacientes. Objetivo: Revelar las percepciones de los farmacéuticos hospitalarios sobre el impacto de sus actividades clínicas y caracterizar la correlación entre las actividades realizadas y sus percepciones y la evidencia publicada sobre el impacto de sus cuidados. Métodos: Se realizaron entrevistas observacionales cualitativas y cuestionarios cuantitativos con cada participante (N=21) para caracterizar su trabajo diario y determinar sus percepciones sobre el impacto de sus actividades. Una revisión sistemática catalogó las actividades de los farmacéuticos y su impacto sobre los resultados de los pacientes. Resultado primario: grado de correlación entre tres comparaciones emparejadas entre las percepciones de los farmacéuticos sobre el impacto, el tiempo destinado a las actividades y la evidencia publicada sobre ese impacto. Resultados: El tiempo de los farmacéuticos estaba positiva y significativamente correlacionado con su percepción con su percepción del impacto (P=0,037), pero no con la evidencia publicada del impacto (en cualquiera de los dos escenarios de análisis). La correlación entre la evidencia publicada y las percepciones del impacto estaba en el umbral de la significación estadística con una fuerza moderada de asociación en uno de los dos escenarios utilizados. Conclusiones: Los farmacéuticos dedican más tiempo clínico a las actividades que ellos perciben de mayor impacto. Sin embargo, estas percepciones y el tiempo dedicado no se correlacionan bien con la evidencia publicada y existe alguna mala interpretación sobre los impactos que merece corrección. Se necesita una investigación más rigurosa para cuantificar el valor de los servicios farmacéuticos sobre el sistema sanitario, sin embargo, será difícil diseñar esos estudios que aíslen el valor específico de las actividades.

Keywords : Farmacéuticos; Papel profesional; Canadá.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License