SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue4Knowledge and use of folic acid among college women: a pilot health promotion program led by pharmacy students and facultySelf medication among hospitalized patients in selected secondary health facilities in South Western Nigeria author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pharmacy Practice (Granada)

On-line version ISSN 1886-3655Print version ISSN 1885-642X

Abstract

Almacenamiento de medicación y comportamientos en auto-medicación entre mujeres estudiantes en Malasia. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2010, vol.8, n.4, pp.226-232. ISSN 1886-3655.

Objetivos: Los objetivos de este estudio son determinar la prevalencia, actitudes y comportamiento en el almacenamiento de medicamentos y la auto-medicación entre mujeres jóvenes estudiantes en la Universiti Sains Malaysia (USM). Métodos: Se realizó un estudio transversal y se utilizó una técnica de muestreo por cluster para la selección de respondentes. Para recoger los datos, se administró un cuestionario pre-pilotado a las mujeres que respondieron. Los datos fueron analizados utilizando el SPSS versión 12 y el análisis se realizó utilizando procedimientos descriptivos. Resultados: De los 481 participantes (edad media; DE era 22,1; 3,3), el 93,1% (n=448) afirmaron que almacenaban medicamentos en sus habitaciones, mientras que el 70,7% (n=340) afirmó que pararon de tomar un medicamento prescrito sin consultar al médico. La prevalencia de auto-medicación era del 80,9% (n=389). Entre las razones más frecuentes para auto-medicación estaban relacionadas con sus conocimientos de su enfermedad y su tratamiento (58,0%), el 14,4% pensaba que ahorraba tiempo y el 8,5% mencionó que la medicación proporcionada no era efectiva. Los síntomas más frecuentes fueron problemas otorrinolaringológicos (22,5%), seguidos de enfermedades respiratorias (19,6%), del tracto gastrointestinal (TGI) (18,1% y dolor de cabeza/fiebre (16,8%). Los medicamentos frecuentemente utilizados eran analgésicos y antipiréticos (30,2%), medicamentos para nariz, garganta y oídos (10,8%), vitaminas y minerales (10,8%) y plantas medicinales (3,5%). La prevalencia del hábito de almacenar medicamentos y de auto-medicación es alta entre las mujeres estudiantes de la USM. Conclusiones: Existe la necesidad de educar a los estudiantes para garantizar la práctica segura aumentando sus conocimientos. Se necesita implantar políticas estrictas sobre la disponibilidad irrestricta de medicamentos así como para prevenir el desperdicio de medicamentos.

Keywords : Auto-medicación; Conocimiento; actitudes y práctica en salud; Malasia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License