SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1Evaluation of an intensive insulin transition protocol in the intensive care unit setting: a before and after studyAttitudes of consumers and healthcare professionals towards the patient package inserts: a study in Palestine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pharmacy Practice (Granada)

On-line version ISSN 1886-3655Print version ISSN 1885-642X

Abstract

STUPANS, Ieva. Entrevistas cualitativas de internos de farmacia: determinando la preparación curricular para la vida laboral. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2012, vol.10, n.1, pp.52-56. ISSN 1886-3655.

Uno de los puntos claves que afectan a la transición entre la universidad al empleo remunerado es la percepción del graduado sobre su capacidad de realizar satisfactoriamente el trabajo de un graduado. En algunas profesiones como enfermería, se refieren al concepto de "shock de transición". Se necesita entender como perciben los estudiantes de farmacia su transición a su primer trabajo como farmacéuticos internos e identificar los posibles huecos en el currículo de farmacia. Hasta la fecha, se ha publicado poca evidencia sobre si los programas universitarios son efectivos para equipar a los graduados en farmacia para transitar al mundo laboral. Objetivos: Explorar desde la perspectiva de los nuevos profesionales farmacéuticos, graduados de una de las Universidades australianas, las áreas que necesitan ser trabajadas en los programas que preparan graduados para la transición al mundo laboral como internos en farmacia. Métodos: Análisis temático de entrevistas con internos. Resultados: Se identificaron subtemas en las respuestas-relaciones con el lugar de trabajo y necesidad de los graduados de interesarse pro otra gente, ajustarse a las horas de trabajo, y la diferencia entre los exámenes de la universidad y la actuación en el ligar de trabajo. Los graduados hicieron como sugerencias que se aumentase el periodo de estancia en el programa de farmacia. Conclusiones: Los graduados en farmacia parecen estar preparados para el mundo laboral farmacéutico. El concepto de "shock de transición" o "estrés de transición", descritos para otros profesionales de la salud, no fue aparente.

Keywords : Competencia Clínica; Educación en Farmacia; Internado no Médico; Australia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License