SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue41Bioethics in the Big Data era: health care and beyond author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Bioética y Derecho

On-line version ISSN 1886-5887

Rev. Bioética y Derecho  n.41 Barcelona  2017

 

Editorial

Editorial

El pasado 16 de febrero de 2017 tuvo lugar el XI seminario internacional de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona sobre la utilización de datos masivos en salud1. En este número 41 de la Revista de Bioética y Derecho incluimos un dossier monográfico en el que publicamos sus resultados. El objetivo principal del seminario fue hacer referencia a la analítica de datos masivos aplicada a la investigación y estudiar casos concretos del uso de dichas técnicas en diferentes ámbitos y desde el punto de vista de distintas disciplinas. Los aspectos éticos, legales y sociales de los datos masivos (Big Data) fueron el hilo conductor, en particular las cuestiones relacionadas con la integridad científica en los procesos de investigación e innovación y la protección de la intimidad en la sociedad digital y guiada por el dato. El seminario contó con la participación de representantes del grupo de expertos sobre integridad científica de la prestigiosa Liga Europea de Universidades de Investigación Intensiva (LERU por sus siglas en inglés).

Recordamos aquí que el Grupo de Opinión del Observatori de Bioètica i Dret publicó en enero de 2015 "Bioética y big data"2, documento científico técnico fruto de una investigación interdisciplinar que ha sido tomado como referencia para la elaboración del "Programa público de Analítica de Datos para la Investigación y la Innovación en Salud" (PADRIS3).

Para cerrar esta editorial, queremos compartir con los lectores que la Revista de Bioética y Derecho ha recibido por sexto año consecutivo la distinción de calidad que concede la Universidad de Barcelona a las revistas científicas editadas por la propia institución4. Un reconocimiento al trabajo riguroso y a la apuesta del Observatorio de Bioética y Derecho por el acceso abierto desde sus inicios en 2004. Asimismo queremos agradecer a todos quienes directa e indirectamente contribuyen a que la Revista se posicione como un referente en los principales repositorios de calidad reconocida por la publicación de artículos punteros en bioética.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons