SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue54Pregnancy contract or womb for rent? About the importance of terms in the construction of meaningAn approach to the static and the dynamic dimension of the procreative will on the basis of posthumous assisted reproduction author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Bioética y Derecho

On-line version ISSN 1886-5887

Abstract

ORRANTIA-CAVAZOS, José Ramón. COVID-19 y Justicia social: un enfoque sindémico de la resistencia a la vacunación. Rev. Bioética y Derecho [online]. 2022, n.54, pp.23-46.  Epub Dec 12, 2022. ISSN 1886-5887.  https://dx.doi.org/10.1344/rbd2021.54.37533.

Las afectaciones por la pandemia de COVID-19 dependen de determinantes socio-culturales que blindan a algunos individuos o grupos de los efectos más severos o vuelven a otros más susceptibles de sufrir daños a su salud, posición social o estabilidad económica. El caso de la vacunación es sintomático de cómo grupos específicos sufren mayor vulnerabilidad por inequidades socioeconómicas y determinantes culturales. Consecuentemente, la resistencia a la vacunación entre estos grupos puede profundizar la vulnerabilidad, por lo que es necesario diseñar estrategias que, al confrontar la resistencia a la vacunación, no dejen de lado aquellas inequidades estructurales que, de no atenderse, seguirán alimentando la suspicacia y renuencia a vacunarse. En este trabajo sostenemos que las políticas de salud pública enfocadas a promover la vacunación pueden beneficiarse de un enfoque sindémico que considere las sinergias entre enfermedades y determinantes socioeconómicas y culturales. Esto implica introducir problemas de justicia social en la planificación de estrategias de salud pública. Haciendo un análisis crítico del trabajo del bioeticista Norman Daniels -quien aborda la importancia moral de la salud pública desde una interpretación de la teoría de la justicia de John Rawls- retomamos las críticas a la justicia como imparcialidad de las posturas comunitarista y de las políticas de la diferencia (específicamente I. M. Young), para mostrar que un enfoque sindémico de la salud pública es indispensable para lograr una vacunación completa: el diseño de estrategias tendrá que considerar los contextos específicos de grupos renuentes a vacunarse para lograr eficiencia a corto, mediano y largo plazo.

Keywords : salud pública; sindemia; justicia como imparcialidad; comunitarismo; políticas de la diferencia; resistencia a la vacunación; determinantes socioculturales; vulnerabilidad.

        · abstract in English | Catalan     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )