SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue56The bioethical controversy over triage during the COVID-19 pandemicThe debate on ban or severely restrict primate research. Learnings and strategies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Bioética y Derecho

On-line version ISSN 1886-5887

Abstract

SANCHEZ-ALFARO, Luis Alberto et al. Significados de la humanización en cuidado crítico. Vivencias y acciones de profesionales sanitarios en Unidades de Cuidado Intensivo en Bogotá y Cartagena (Colombia). Rev. Bioética y Derecho [online]. 2022, n.56, pp.183-205.  Epub July 17, 2023. ISSN 1886-5887.  https://dx.doi.org/10.1344/rbd2022.56.38077.

La humanización en la prestación de servicios de salud es un imperativo ético, incluso para las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), donde brindar atención integral centrada en pacientes y familiares, y no en lo tecnológico, es un reto. Se presenta un estudio cualitativo que utilizó entrevistas semiestructuradas en línea, observación participante y diario de campo. Participaron 10 trabajadores de UCI privadas y 10 en UCI públicas: 6 fisioterapeutas, 5 médicos, 4 sanitarios de enfermería y 5 enfermeras. Para analizar la información se realizó codificación, categorización y hermenéutica de ideas. Se descubrieron dos posturas frente a la humanización: como obligación (deontología) o como acto respeto (profesionalismo). Se comprende y practica la humanización como: 1) buen trato y cordialidad al realizar intervenciones; 2) ponerse en el lugar del paciente reconociendo que tiene familia; 3) cuidados que garantizan confort al paciente mediante acciones sobre el cuerpo; 4) cumplir con objetivos terapéuticos evitando sufrimiento o daño; 5) reconocer la dignidad del paciente; 6) atención a la vulnerabilidad del paciente, especialmente oncológico. Existen barreras para la humanización: la pandemia, los insumos de la UCI, las normas institucionales rígidas, entre otras. En conclusión, los significados otorgados a la humanización en cuidado crítico están mediadas por prácticas con énfasis en aspectos biológicos e ideas relacionadas con el respeto por la dignidad humana (intimidad), el buen trato y evitar sufrimiento al paciente. La pandemia generó crisis en la atención humanizada expresada, entre otras, en ausencia de apoyo psicosocial al personal que trabaja en UCI.

Keywords : Profesionalismo; humanización de la atención; Unidades de Cuidado Intensivo; sistemas de apoyo psicosocial; virtudes.

        · abstract in English | Catalan     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )