SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 issue3Lumbar pain radiating to the testicles and calcification in abdominal radiographyMelatonin and jet lag: food supplement or active principle of military interest? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sanidad Militar

Print version ISSN 1887-8571

Sanid. Mil. vol.67 n.3 Madrid Jul./Sep. 2011

https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712011000400013 

IMAGEN PROBLEMA

 

Cólico nefrítico y hallazgo casual torácico

Renal colic and thoracic chance finding

 

 

Martín García A.M.a.1, Hernández Navarro J.C.2, Baquero López F.R.3

1Cte. Médico. Servicio de Radiodiagnóstico.
2Col Médico. Servicio de Radiodiagnóstico.
3Tcol Médico. Servicio de Cirugía Torácica.
Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.

Dirección para correspondencia

 

 

Varón de 36 a que padece cólico renoureteral litiásico izquierdo y se realiza R X de abdomen y tórax (Figuras 1 y 2) en urgencias. Tras la resolución del cuadro urológico, es remitido a Radiología por el neumólogo para realizar ecografía torácica para estudio de posible derrame pleural y marcaje en piel para toracocentesis.


Figura 1


Figura 2

 

La ecografía descarta derrame, tampoco encapsulado subpulmonar. En la parte inferior del hemitórax derecho existe un tejido ecogénico-sólido de naturaleza indeterminada. Se realiza TAC (Figuras 3-6).


Figura 3


Figura 4


Figura 5


Figura 6

 

El único antecedente referido era una caída de moto hace varios años.

 

Diagnóstico: Timolipoma

Tras la realización de la ecografía y la consulta al clínico, se procede a realizar TC que objetiva un material de atenuación dominante en rango de grasa con tractos o cordones de mayor atenuación. En su conjunto se adapta a estructuras anatómicas adyacentes y la localización dominante es subpulmonar derecha. No existen discontinuidades frénicas, ni lesiones costales.

Existe una fina conexión aparente anterior y superior con el mediastino.

Fue extirpada una masa de consistencia blanda de 1.365 gr.


Figura 7

 

El timolipoma es una tumoración benigna rara que puede crecer mucho sin dar síntomas, debido a que no infiltra y se adapta a estructuras adyacentes con localizaciones intratorácicas que pueden resultar "atípicas" a pesar de su dependencia mediastínica.

Diagnóstico diferencial: debido al componente dominante graso y a la situación inferior en el tórax así como a los "cordones" y reticulación interna, con el antecedente antiguo traumático, nos hizo pensar en primer lugar en la posibilidad de herniación diferida por rotura frénica. Se descartó algún tipo de continuidad trasfrénica.

La conexión mediante prolongación estrecha demostrada en los cortes coronales anteriores (Figura 5 flechas) con el mediastino anterosuperior dio la clave para sugerir el diagnóstico que se confirmó con la cirugía y anatomía patológica.

En la bibliografía se habla de timolipomas gigantes1-3 pero no hemos encontrado referencias de tamaños mayores que el que mostramos.

 

Bibliografía

1. C. Roque, P. Rodríguez, C. Quintero, N. Santana, M. Hussein and J. Freixineta; Timolipoma gigante; Archivos de Bronconeumología Volume 41, Issue 7, July 2005, Pages 402-403.         [ Links ]

2. Naidich, Webb, Müller, Krinsky, Zerhouni, Siegelman - "Tórax, TC y RM". Pag. 74. Edit Marban 3a Ed 2000.         [ Links ]

3. W. Richard Webb, Charles B. Higgins "Thoracic Imaging" Pag.223-225 Edit Lippincott Williams & Wilkins. 2005.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
A. María Martín García.
Servicio de Radiodiagnóstico.
Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.
Glorieta del Ejército s/n. 28047 Madrid

Recibido: 3 de marzo de 2010
Aceptado: 26 de mayo de 2011

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License