SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue2The Military Telemedicine System in Spain: a historical approach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sanidad Militar

Print version ISSN 1887-8571

Sanid. Mil. vol.70 n.2 Madrid Apr./Jun. 2014

https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712014000200011 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Derrame pericárdico severo tras traumatismo torácico de 15 días de evolución

Severe Pericardial Effusion After 15 Days Evolution Chest Trauma

 

 

Sr. Director:

Presentamos el caso de un varón de 53 años sin factores de riesgo cardiovascular, con antecedentes de sífilis tratada, múltiples fracturas (clavícula, peroné, tibia) y en tratamiento de deshabituación alcohólica con disulfiram y diazepam, que acude a urgencias por dolor retroesternal y epigástrico continuo no irradiado y disnea progresiva desde hace 15 días, momento en el cual el paciente se vio envuelto en una riña callejera y fue golpeado de forma repetida.

La exploración física no mostró datos relevantes, salvo un soplo sistólico III/VI en foco mitral e hipoventilación en ambas bases pulmonares en la auscultación cardiopulmonar. Las constantes hemodinámicas se encontraban dentro de parámetros normales.

Se realizó electrocardiograma, que mostraba ritmo sinusal a unos 80 lpm, con bajo voltaje en derivaciones de los miembros, y radiografía de tórax que mostraba cardiomegalia con imagen en tienda de campaña. La analítica, incluyendo marcadores de daño miocárdico era normal. Ante la sospecha de líquido libre en el espacio pericárdico se realizó ecocardiograma portátil (figura 1) que confirmó la presencia de derrame pericárdico severo circunferencial sin signos de taponamiento.

 

 

Se decide realizar TC toracoabdominal (figura 1) para descartar otras lesiones internas, que mostró los siguientes hallazgos: Fractura no desplazada del sexto arco costal anterior, derrame pericárdico severo, derrame pleural bilateral con atelectasia pasiva de ambas bases pulmonares y rotura esplénica grado I.

Como tratamiento se decide realización de pericardiocentesis y observación en UCI. Se obtienen 940 cc de líquido serohemático que se manda analizar, resultando ser un exudado.

Durante las 24 horas de ingreso en UCI, el paciente se mantiene asintomático y hemodinámicamente estable. Se realizan ecocardiogramas seriados constatándose la ausencia de derrame pericárdico. Ante la buena evolución clínica y analítica, se traslada a planta de cardiología, donde se realiza TC toracoabdominal de control y posteriormente se da alta a domicilio donde se le recomendó reposo.

En este caso se pone de manifiesto la importancia de la ecocardiografía como método diagnóstico en los traumatismos cardiacos cerrados, que actualmente son una entidad frecuente en nuestro medio (incidencia estimada en torno a 10-16%) y potencialmente mortal, sobre todo entre la gente joven. Esta técnica debe ser practicada siempre desde el inicio, y si es necesario de forma seriada, ante cualquier traumatismo cardiaco cerrado, especialmente en el paciente politraumatizado, ya que puede poner de manifiesto alteraciones cardiacas o de grandes vasos que de otro modo pasarían desapercibidas.

 

Edurne López Soberón, Cap. Médico1;
Yuri Vásquez Barahona, Cap. Médico1;
David Fuentes Esteban, Cap. Médico2;
Ricardo Navarro Suay, Cte. Médico3
Ignacio Rada Martínez, Tcol. Médico1

1Servicio de Cardiología
2Servicio de Medicina Intensiva
3Servicio de Anestesiología y Reanimación
Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla". Madrid

 

Bibliografía

1. Echevarría JR, San Román A. Evaluación y tratamiento de los traumatismos cardiacos. Rev Esp Cardiol. 2000;53:727-35.         [ Links ]

2. Alonso Vega L, Gallastegui Menéndez A, Mier Ruiz V, Teja Santamaría C, González Setién S, Cayón Hoyo S. Alteraciones electrocardiográficas tras un traumatismo torácico cerrado. Emergencias 2011; 23: 115-118.         [ Links ]

3. Sybrandy KC, Cramer MJ, Burgersdijk C. Diagnosing cardiac contusion: old wisdom and new insights. Heart 2003;89(5):485-9.         [ Links ]

4. Weekes AJ, Quirke DP. Emergency echocardiography. Emerg Med Clin North Am. 2011 Nov;29(4):759-87.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License