SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue4Exploratory factor analysis of a personality test in emergency military unit author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sanidad Militar

Print version ISSN 1887-8571

Abstract

MORALES BONILLA, J.A.; ARANDOJO MORALES, M.I.; GARCIA CUESTA, J.  and  ORBANANOS PEIRO, L.. Consumo de alcohol y tabaco entre los alumnos de un centro de formación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Sanid. Mil. [online]. 2014, vol.70, n.4, pp.248-255. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712014000400002.

El tabaco y el alcohol son drogas de uso legal con una amplia aceptación social y suponen el inicio en otras drogodependencias. Está probada la relación de ambas con la aparición de varias enfermedades y su consumo es cada vez mayor a edades más tempranas. Objetivos: ofrecer una visión descriptiva del consumo de drogas legales en futuros Agentes del Orden Público. Material y método: se administró a 153 alumnos una encuesta de 47 preguntas de tipo cerrado. Los análisis de las variables se realizaron mediante tabla de cálculo de Excel. Resultados: de una muestra final de 141 encuestados (91´5% hombres y 8´5% mujeres) de entre 18 y 24 años, hay un 37´6% de fumadores que han comenzado a fumar a los 13-16 años y consumen de 1 a 7 cigarrillos (74´55%). El 98% sabe que el consumo es cancerígeno, el 96% que es adictivo y al 18´44% le ha fallecido algún familiar por el tabaco pero el 60% siguen fumando para relajarse. En cuanto al alcohol, beben el 82%, sobre todo cerveza (46%). Se han iniciado en el consumo a los 13-16 años por influencia de amigos (80´5%) o familiares (6´5%). Beben sobre todo los fines de semana (49´5%) y el 81´3% bebe más cuando se reúne con amigos. El 98% sabe que produce daño hepático, el 95´5% conocen sus efectos adictivos y el 23% tienen familiares con problemas por el alcohol, pero el 81% se ha emborrachado alguna vez. Conclusiones: los hábitos de consumo de alcohol y tabaco en este colectivo son similares a los de la población general.

Keywords : tabaco; alcoholismo; trastornos relacionados con el alcohol; hábito de fumar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License