SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue4Exploratory factor analysis of a personality test in emergency military unitPseudoaneurysm of bicuspid aortic valve simulating acute coronary syndrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sanidad Militar

Print version ISSN 1887-8571

Abstract

VALERO CAPILLA, F.A.; FRANCO BONAFONTE, L.  and  RUBIO PEREZ, F.J.. Lesiones de los sargentos alumnos del Ejército de Tierra y factores de riesgo lesional. Sanid. Mil. [online]. 2014, vol.70, n.4, pp.263-269. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712014000400004.

Antecedentes: los cursos de entrenamiento militar requieren un alto nivel de exigencia física y provocan un número importante de lesiones osteomusculares. Es de interés conocer el tipo de lesiones que se observan en estos cursos y los factores de riesgo lesional asociados, para poder implantar posteriormente medidas preventivas adecuadas y correctas gestiones de los recursos que se disponen. Objetivo: presentar el tipo de lesiones observadas durante la fase común del primer curso de formación de los sargentos alumnos del Ejército de Tierra (ET) y analizar la frecuencia lesional y factores de riesgo relacionados. Material y Métodos: estudio descriptivo observacional de corte transversal de 15 semanas de duración, en el que se incluyeron 579 sargentos alumnos (49 mujeres), edad media de 25,9 años (Rango 18-31). Al inicio del curso, se obtuvieron los parámetros antropométricos de los alumnos y se midió su condición física mediante las marcas obtenidas en carrera de 6000, 1000 y 50 m, y pruebas de salto vertical y flexo extensiones en suelo. Durante el curso, se registraron las lesiones observadas, sus causas, localización y tiempo de recuperación. Al final del curso, se comparó la frecuencia lesional observada y sus causas entre hombres y mujeres, y en el grupo de hombres, se compararon las marcas obtenidas y los parámetros antropométricos entre los lesionados y no lesionados. Resultados: la edad media del grupo de mujeres vs hombres fue de 27,1 (3,18) vs 25,7 (3,03) años p<0,01; la talla 1,63 (0,05) vs 1,77 (0,07) m, p<0,0001; y el peso 57,2 (5,04) vs 75,2 (9,14) kg, p<0,0001, respectivamente. Las marcas obtenidas por el grupo de mujeres fueron significativamente menores en todas las pruebas (p<0,0001). Se lesionaron 111 alumnos (19,1%), observándose un total de 113 lesiones. Las lesiones mas frecuentes fueron los esguinces y tendinitis que supusieron el 61% de las lesiones, y la localización más frecuente fue en extremidades inferiores (87,6%). Las lesiones se produjeron por sobrecarga en el 54,4% de los casos frente al 49,6% por accidente (p=NS). Se lesionaron 18 mujeres (36,7%) frente a 95 hombres (17,9%), p<0,05. En el grupo de hombres, las marcas iniciales de los lesionados frente a no lesionados en extremidades inferiores, fueron las siguientes: en 6 km, 28,1 (2,40) vs 27,0 (2,82) min, p<0,001; en 1 km, 3,49 (0,28) vs 3,39 (0,24) min, p<0,001; en 50 m, 7,29 (0,41) vs 7,18 (0,40) seg, p<0,05, respectivamente. No hubo diferencias significativas entre las marcas obtenidas en salto vertical y flexo-extensiones, entre los hombres lesionados y no lesionados, ni tampoco en edad, peso, talla e IMC. Conclusiones: se observa que en torno al 20% de los alumnos se lesionan durante el curso académico, siendo los esguinces y tendinitis las lesiones más frecuentes. Las lesiones se localizan preferentemente en extremidades inferiores. La mitad de las lesiones se producen por sobrecarga y la otra mitad por accidente. Las mujeres se lesionan más que los hombres. Diferencias antropométricas y una menor condición física pueden determinar su mayor incidencia lesional. En el grupo de hombres, una peor condición física se relaciona con un mayor riesgo lesional, no encontrándose relación de la frecuencia lesional con la edad, peso, talla ni IMC en este grupo.

Keywords : sargentos alumnos; lesiones osteomusculares; factores de riesgo lesional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License