SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue1Appreciating knowledge in first aid in combat with the Spanish soldiersDoes the tourniquet improve the survival of the fighter in conflict zones? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sanidad Militar

Print version ISSN 1887-8571

Abstract

LABRADOR-CERRATO, A.M.; ORTEGA SANCHEZ-DIEZMA, P.; LANZAS MELENDO, G.  and  GUTIERREZ-ORTEGA, C.. Efectos del vendaje neuromuscular sobre la flexibilidad del raquis lumbar. Sanid. Mil. [online]. 2015, vol.71, n.1, pp.15-21. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712015000100003.

Introducción: El vendaje neuromuscular es una técnica que produce una estimulación muy selectiva sobre la piel a través de la aplicación de unas vendas elásticas especiales con el fin de lograr cambios propioceptivos, aumento o inhibición del tono muscular y mitigación de algias, entre otros. Objetivos: Comprobar si la aplicación del vendaje neuromuscular permite aumentar la flexión del raquis lumbar comparándola con otras técnicas de vendaje placebo (esparadrapo rígido convencional; Omniplaste®-E); observar la concordancia entre la prueba sit-and-reach y el test de Schober en la valoración de la ganancia de flexión lumbar. Material y métodos: Estudio piloto experimental a triple ciego. Se distribuyeron aleatoriamente 45 sujetos sanos de 20-55 años en tres grupos: 1) esparadrapo convencional; 2) Omniplaste®-E; 3) vendaje neuromuscular. En todos los participantes se evaluó la flexión del raquis lumbar mediante la prueba sit-and-reach y el test de Schober antes y después de la intervención siguiendo el mismo protocolo. Resultados: Considerado un intervalo de confianza del 95% y grado de significación estadística p<0,05 en todos los casos, se obtuvo un incremento estadísticamente significativo de la flexión lumbar en todos los grupos según la prueba sit-and-reach, que fue mayor en el grupo del vendaje neuromuscular (1,5 cm de mediana; p=0,011). Según el test de Schober, solamente el vendaje neuromuscular se mostró eficiente (p<0,001), incrementándose el valor basal en un 6,25% (1 cm de mediana). Conclusiones: La aplicación del vendaje neuromuscular sobre la columna lumbar mejora la flexión lumbar respecto a técnicas placebo a partir de los resultados obtenidos mediante el test de Schober, así como una mayor flexión global del tronco que estas técnicas según la prueba sit-and-reach. El test de Schober parece ser más fiable y preciso que la prueba sit-and-reach para estudios de este tipo.

Keywords : Vendaje neuromuscular; Flexibilidad; Región lumbosacra; Kinesiotape; Sit-and-reach; Schober.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License