SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue3Prevention and infection control to suspected cases of infection with the new coronavirus MERS-CoV in military unitsFemoral mononeuropathy of unusual etiology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sanidad Militar

Print version ISSN 1887-8571

Sanid. Mil. vol.71 n.3 Madrid Jul./Sep. 2015

https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712015000300008 

IMAGEN PROBLEMA

 

Disnea tras episodio de emesis

Dyspnea after an episode of emesis

 

 

Molero Silvero, E.1, Bartolomé Cela, E.2, Gijón Gallego, F.3 y García de la Llana, M. A.4

1 MIR 5o año. 2 Tcol Médico. 3 Médico civil. 4 Cor. Médico.
Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Madrid. España.

Dirección para correspondencia

 

 

Presentación

Mujer de 55 años de edad con antecedentes personales de retraso psicomotor perinatal remitida de otro centro hospitalario por cuadro de disnea aguda grave. La paciente estaba siendo estudiada por cuadro de vómitos incoercibles postprandiales de aproximadamente un mes de evolución. Durante la realización de las pruebas para estudio del cuadro, presenta episodio de emesis y brusco deterioro clínico.

A su ingreso, la paciente presenta intensa taquipnea, SatO2 90-91%, y gasometría arterial: 7.32/65/57/33/5.6 con mascarilla-reservorio. Se procede a intubación orotraqueal y conexión a ventilación mecánica, iniciándose soporte inotropo vasoactivo por inestabilidad hemodinámica, ingresando en UCI.

Se realiza radiografía torácica (Fig. 1) y a continuación TC torácico (Fig. 2) que se exponen.

 

Diagnóstico: Aspiración de contraste de bario

La radiografía torácica (Fig. 1) muestra material de contraste de alta densidad distribuido de forma bilateral.

El TC torácico (Fig 2) evidencia ocupación alveolar, predominantemente en lóbulos inferiores y planos posteriores, aunque también en lóbulos superiores con patrón condensativo y vidrio deslustrado, dejando libre únicamente el lóbulo medio.

 

Discusión

La aspiración de contenido gástrico es una entidad que suele presentarse en pacientes con bajo nivel de conciencia, patología psiquiátrica, alteraciones neuromusculares y ancianos con alta comorbilidad, sobre todo en alteraciones de la morfología/actividad del tubo digestivo. La incidencia de la aspiración de contraste baritado varía según las series, aunque la mayoría coincide en su excepcionalidad. Fung et al contabiliza hasta un 8%1. Las complicaciones derivadas dependen tanto de la cantidad y densidad de la solución, como de la distribución dentro del árbol respiratorio, de la aspiración concomitante de contenido gástrico2 y la patología de base del paciente, pudiendo ser una entidad asintomática o llegando a desarrollar un distress respiratorio agudo e incluso el fallecimiento del paciente3, 4. La tasa global de mortalidad en aspiración masiva puede ascender al 30% y hasta un 50-60% si aparece shock o síndrome de distress respiratorio del adulto3. En la actualidad, la fibrobroncoscopia se emplea en casos de hipoxemia severa y/o refractaria (por efecto shunt) para aspiración de la mayor cantidad posible de material, así como para obtención de muestras para realizar cultivo microbiológico3, 5. El lavado bronquioalveolar no está avalado por la posibilidad de diseminación del material5. Dentro del manejo terapéutico, se recomienda la antibioterapia de amplio espectro por la elevada posibilidad de sobreinfección bacteriana y el drenaje postural y la cinesiterapia para facilitar la expulsión del aparato respiratorio3.

 

Bibliografía

1. Fung KP, et al. Investigation and outcome of 121 infants and children requiring Nissen fundoplication for the management of gastroesophageal reflux. Clin. Invest. Med. 1990;13:237-246.         [ Links ]

2. Whiting, J. Aspiration of Barium. N Engl J Med 2003; 348:2582-2583.         [ Links ]

3. Severe barium sulphate aspiration: a report of two cases and review of the literature. Signa Vitae 2007;2(1):25-28.         [ Links ]

4. Fuentes Santos, C.; Steen, B. Aspiration of Barium Contrast. Case Rep Pulmonol. 2014; 2014: 215832.         [ Links ]

5. Martínez Martín, M.; Gil Martínez, P. Neumonitis aspirativa por contraste de bario en paciente mayor en estudio por disfagia progresiva. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2010;45:173-4. - vol.45 núm 03.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Esperanza Molero Silvero.
Servicio de Medicina Intensiva.
Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.
Glorieta del Ejército, 1.
28047 Madrid. España.
espe_molero@yahoo.es

Recibido: 5 de diciembre de2014
Aceptado: 16 de marzo de 2015

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License