SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 issue2Colorectal cancer liver metastases: Current state at “Gómez Ulla” military hospital between 2012 and 2017 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sanidad Militar

Print version ISSN 1887-8571

Abstract

JUBERIAS SANCHEZ, A et al. Estudio de prototipos de formulaciones farmacéuticas de soluciones hidratantes para situaciones de estrés hídrico. Sanid. Mil. [online]. 2019, vol.75, n.2, pp.73-79. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712019000100003.

Introducción:

La actividad desarrollada por miembros de las Fuerzas Armadas, fuerzas de seguridad y personal dedicado a labores de rescate y salvamento, pueden dar lugar a procesos de deshidratación que conduzcan a situaciones de estrés hídrico caracterizadas por el impedimento del normal desarrollo de la actividad realizada. La disponibilidad de un preparado que prevenga la deshidratación y se adapte a las condiciones de uso de estos colectivos resulta de interés.

Objetivos:

Desarrollar una formulación capaz de generar una adecuada rehidratación y que permita su aplicación en las condiciones de actividad de estos colectivos especiales bajo la forma de mezcla pulverulenta, envasada en sobres estancos, para su reconstitución con agua, que contenga electrolitos, carbohidratos y otros posibles nutrientes (proteínas).

Material y métodos:

Se ha utilizado cloruro sódico y potásico, sacarosa y dextrosa. Se ha evaluado e grado de fluidez de las mezclas mediante medición de ángulo de reposo, índice de Carr y velocidad de flujo.

Resultados:

Los parámetros evaluados (I.Carr y velocidad flujo) de las mezclas con dextrosa arrojan mejores valores que las que contiene sacarosa. La fórmula propuesta inicialmente presenta un aporte energético (400Kcal) que puede enlentecer el vaciamiento gástrico, se procede a ajustar su composición hasta 348 Kcal.

Discusión:

Todas las formulaciones realizadas resultan aptas para su ensobrado, aunque las preparadas con dextrosa granulada presentan una capacidad de deslizamiento superior (p<0,05). Ante la posibilidad de incorporar proteínas a la mezcla, se establece una nueva fórmula ajustada calóricamente, siguiendo las indicaciones mayoritarias de la comunidad científica, con una proporción de proteínas de suero de leche en su composición (1:4 PRO: HC).

Conclusiones:

Se diseña una bebida para evitar la aparición de estrés hídrico en la actividad militar. El diseño permite incorporar proteínas de suero de leche aunque no existe unanimidad científica respecto a las ventajas en la rehidratación aportadas por este producto.

Keywords : Actividad militar; Deshidratación; Bebida hidratante.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )