SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 issue2Military Dentistry in Operation Balmis. Challenges, activities carried out and lessons learned author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sanidad Militar

Print version ISSN 1887-8571

Abstract

GARCIA-REAL, JM et al. La psicología militar en la prevención de salud mental durante la pandemia por SARS-Cov-2. Sanid. Mil. [online]. 2020, vol.76, n.2, pp.118-125.  Epub Feb 01, 2021. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712020000200012.

La literatura científica señala que las situaciones de emergencias y desastres tienen un impacto más elevado para la salud mental que para la salud física. No había razones para pensar que la pandemia por COVID-19 y la situación de estado de alarma fueran a impactar menos que epidemias anteriores. Por ello, la psicología militar debía aportar algunas de sus capacidades para reducir el impacto de la emergencia en la salud mental de una parte de la población.

Método:

Se realizaron búsquedas bibliográfica en PubMed, PsycINFO y EBSCOhost de cara a analizar el impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud mental. Además, se describen algunas de las diferentes actuaciones que ha llevado a cabo la psicología militar en todo el territorio nacional, durante la mencionada crisis sanitaria.

Resultados:

Se observa un impacto psicológico negativo del COVID-19 en países como China, Argelia, Irán, India, Italia, España, Reino Unido o Alemania. La psicología militar realizó al menos 15000 actuaciones, aunque no todas se concretaron en intervenciones psicológicas y solo unas 8000 se pudieron contabilizar formalmente. El 40% de las personas atendidas recibieron al menos una intervención psicológica (13% en formato individual y 27% en sesión grupal para intervinientes). De las actuaciones individuales contabilizadas, aproximadamente el 18% derivó en intervención psicológica. En las intervenciones individuales se observaron síntomas de salud mental negativos, así como patrones de resiliencia para gestionar el estrés. Las actuaciones se llevaron a cabo con: Trabajadores y usuarios de residencias de mayores y centros de personas vulnerables; hospitalizados y familiares de hospitalizados y fallecidos por COVID-19; militares intervinientes en la emergencia; familiares de militares; trabajadores civiles del Ministerio de Defensa; militares en situación de retiro; y viudas de militares.

Conclusiones:

Según la literatura científica la emergencia sanitaria ha tenido un impacto negativo en la salud mental. Sin embargo, pese a los síntomas negativos, los individuos también demuestran patrones de resiliencia bien establecidos.

Keywords : Psicología militar; COVID-19; prevención salud mental; primeros auxilios psicológicos; angustia moral; resiliencia; intervención en crisis y emergencias; Operación Balmis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )