SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue4Protocolo ARISTO de reconocimiento médico y valoración funcional de jóvenes deportistas: proyecto europeo por la práctica deportiva saludableValores encontrados en electrocardiogramas en niños futbolistas de una escuela de fútbol author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

On-line version ISSN 2172-5063Print version ISSN 1888-7546

Rev Andal Med Deporte vol.8 n.4 Sevilla Dec. 2015

https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2015.01.010 

COMUNICACIONES

Resúmenes de las comunicaciones científicas presentadas a las Jornadas nacionales de medicina del deporte 2014: SAMEDE XXV Aniversario. Granada 14 y 15 de Noviembre de 2014

Abstracts of the scientific presentations at the 2014 National sports medicine days: SAMEDE XVV Anniversary. Granada, Spain. November 14–15, 2014

 

Fibromatosis plantar o enfermedad de Ledderhose, como causa de dolor plantar

 

 

JdD. Beas-Jiméneza, R.A. Centeno-Pradaa, C. García-Antúneza, M.D. Sánchez Lópezb y R. Yang Laic

a Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Sevilla
b Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Cádiz
c Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad de Cádiz

 

Introducción. El diagnóstico diferencial del dolor plantar en deportistas incluye diferentes entidades patológicas entre las cuales, la fibromatosis plantar, es infrecuente y poco conocida.
Objetivo. Presentar un caso de Fibromatosis Plantar en un deportista.
Caso Clínico. Deportista de élite, 35 años, Atletismo 3000 m obstáculos (63 kg, 178 cm).
Antecedentes: tendinopatía flexor primer dedo pie derecho, fractura estrés tibia derecha, tendinopatía tibial anterior izquierdo, tendinopatía isquiotibial izquierdo, protusión discal L4-L5, rotura fibras gemelo izquierdo.
Motivo de Consulta: dolor y tumefacción tercio medio arco plantar derecho, refiere contusiones repetidas a ese nivel en competición hacía tres semanas.
Exploración: formación fusiforme dolorosa, que no se desplaza, ni aumenta el dolor, con la contracción de la musculatura plantar.
Exploraciones Complementarias:
Ecografía: a nivel de la zona dolorosa se aprecia formación fusiforme hipoecogénica adyacente a la fascia plantar de 6x32 mm de dimensiones máximas. Flexor primer dedo y fascia plantar conservan ecoestructura.
Huella Estática: sobrecarga de presiones en punto doloroso con plantillas de competición.
Tratamiento:
Médico: Traumeel® comprimidos (1/8 h x 21 días).
Recuperación Funcional: Masoterapia, electroterapia, estiramientos.
Infiltración local: Traumeel® y Lymphomyosot® iny. (1/sem x 4 sem).
Otros: modificación plantillas de competición.
Evolución: desaparición del dolor y de la induración tras seis semanas de tratamiento.
Discusión. Descrita en 1897 por Ledderhose (1855-1925), como engrosamiento de fascia plantar superficial (Proliferación fibro-histiocitaria con marcada vascularización). Frecuente asociación a Fibromatosis (Dupuytren, Peyronie, Knuckle Pads). Afecta con mayor frecuencia a varones (6-10 hombres por cada mujer), rara vez a niños o adolescentes. Incidencia de 1,2 casos/10000 habitantes (Holanda).
Etiología: genética, microtraumatismos, inmovilización, tensión mantenida fascia plantar, tabaco, diabetes, alcohol, insuficiencia hepática y anticonvulsivantes.
Clínica: nódulo plantar de localización en tercio medio del arco medial del pie (Patognomónico), doloroso con la marcha, no adherencias a estructuras adyacentes
Como tratamiento se ha propuesto: infiltración con glucocorticoides, ondas de choque, pero la cirugía es el de primera elección.
Conclusiones. La Enfermedad de Ledderhose debe considerarse en el diagnóstico diferencial del dolor plantar del deportista, tratamientos como la infiltración con medicamentos inmunomoduladores deben ser considerados en su tratamiento.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License