SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue2Low levels of physical activity in public servants in southern Brazil: association with socio‐demographic factors, hypercholesterolemia and diabetes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

On-line version ISSN 2172-5063Print version ISSN 1888-7546

Abstract

GUEDES, D.P. et al. Aptitud cardiorrespiratoria y calidad de vida relacionada con la salud de adolescentes latinoamericanos. Rev Andal Med Deporte [online]. 2017, vol.10, n.2, pp.47-53. ISSN 2172-5063.  https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2016.02.001.

Objetivo:

Identificar diferencias en los componentes de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) según los niveles de aptitud cardiorrespiratoria en una muestra de adolescentes de 3 ciudades localizadas en Argentina, Brasil y Chile.

Métodos:

Se aplicó el cuestionario Kidscreen-52 a 1357 adolescentes con edades entre 12-17 años (48.6% chicos) en muestras seleccionadas en los 3 países. Los niveles de aptitud cardiorrespiratoria fueron determinados mediante la estimación del consumo máximo de oxígeno (VO2máx). Se utilizó el análisis de la varianza univariada y multivariada para identificar diferencias entre los niveles de aptitud cardiorrespiratoria en cada componente de CVRS.

Resultados:

Los datos referentes al VO2máx y a los componentes de CVRS revelaron diferencias significativas entre sexos, edades y ciudades/países de origen de los adolescentes. Fueron identificadas diferencias significativas en la mayoría de los componentes de CVRS favorables a los adolescentes que presentaron mayores niveles de aptitud cardiorrespiratoria, diferencias que se acentuaron con el aumento de los registros de VO2máx. Las diferencias observadas en algunos de los componentes de CVRS favorables a los chicos fueron disminuidas o incluso revertidas cuando se compararon ambos sexos en el estrato más elevado de aptitud cardiorrespiratoria.

Conclusiones:

Las evidencias encontradas señalaron asociaciones consistentes entre resultados más elevados de VO2máx y los indicadores favorables de CVRS, sugiriendo que la aptitud cardiorrespiratoria pueda ser empleada no solamente para alcanzar metas fisiológicas de salud de los adolescentes, sino también de bienestar psicológico, emocional y social.

Keywords : Consumo máximo de oxígeno; Calidad de vida; Educación en salud; Salud del adolescente; América Latina.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )