SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue3Velocidad de golpeo en pádel en función del nivel de juegoAnálisis de la precisión de diferentes tipos de golpes de pádel utilizando un test en pista author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

On-line version ISSN 2172-5063Print version ISSN 1888-7546

Rev Andal Med Deporte vol.10 n.3 Sevilla Sep. 2017

https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2016.06.008 

Comunicaciones

Enseñanza del pádel. ¿Cuál es la mejor forma de organización de las clases?

B.J. Sánchez-Alcaraz Martíneza  , A. Sánchez-Paya  , A. Gómez-Mármolb  , M.J. Bazaco-Belmonteb  , J. Molina-Saorínb 

a Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Murcia. España

b Facultad de Educación, Universidad de Murcia. España

Objetivo

En la enseñanza del pádel se pueden distinguir 4 tipos de sistemas de entrenamiento: carros o cestos, peloteo con el profesor, peloteo entre alumnos con ayuda del profesor y peloteo entre alumnos. El objetivo de este trabajo es conocer los efectos de los diferentes sistemas de entrenamiento en la cantidad y eficacia de golpeos de los jugadores de pádel.

Método

Participaron 24 jugadores de pádel (12 chicos y 12 chicas) de nivel avanzado y de una edad de 16.6 ± 2.3 años. Se utilizó una hoja de registro directo de los golpes para medir la cantidad de golpeos, el número de golpes realizados por cada jugador y la cantidad de golpes que eran enviados dentro de las dianas en la pista. En grupos aleatorizados de cuatro jugadores, se realizaron cuatro sesiones de pádel para cada sistema de entrenamiento. Se calcularon estadísticos descriptivos de las diferentes variables y, para conocer las diferencias en los parámetros de rendimiento, en función del sistema de entrenamiento, se utilizó la prueba de diferencia de medias.

Resultados

Los resultados obtenidos muestran que la forma de organización basada en el peloteo entre los alumnos se plantea como la más recomendada en la enseñanza de pádel, obteniendo un número significativamente mayor y eficaz de golpeos.

Conclusión

Este tipo de estudios se presentan como una herramienta útil para entrenadores de pádel y profesores de Educación Física en el diseño y organización de sus sesiones de deportes de raqueta. No obstante, futuros estudios deberían ampliar la muestra para poder comprobar la influencia de otras variables como el sexo, la edad, el nivel de los alumnos o los contenidos de la sesión.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons