SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue4The impact of squat on stable and unstable surface on static and dynamic balance of elderlyMaturation somatic and physical fitness in young soccer players author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

On-line version ISSN 2172-5063Print version ISSN 1888-7546

Abstract

CAMERINO, S.R. Alves e Silva et al. Efecto de diferentes estados de hidratación sobre el rendimiento físico y cognitivo‐motor de atletas sometidos a ejercicio en ambiente de bajo estrés térmico. Rev Andal Med Deporte [online]. 2017, vol.10, n.4, pp.181-186. ISSN 2172-5063.  https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2016.02.009.

Objetivo:

Verificar el efecto de diferentes estados de hidratación sobre el rendimiento físico y cognitivo‐motor de atletas sometidos a ejercicios en ambiente de bajo estrés térmico.

Método:

Dieciséis atletas, divididos en dos grupos de ocho atletas (G2%: 34.1 ± 2.3 años y G3%: 32.5 ± 2.2 años), realizaron dos horas de ciclismo y un test incremental máximo, acompañado de extracciones sanguíneas y cálculo del índice de estrés térmico Wet Bulb Globe Temperature Index. Antes y después del protocolo, los grupos fueron sometidos a una evaluación del estado de hidratación mediante el cálculo de la pérdida porcentual de masa corporal y coloración y densidad urinarias; además de evaluaciones del rendimiento físico (por el tiempo hasta el agotamiento) y cognitivo‐motor (por los test de memoria inmediata, índice‐nariz y tiempo de reacción simples).

Resultados:

El Wet Bulb Globe Temperature Index máximo registrado fue de ∼20°C. Hubo una diferencia significativa entre la pérdida porcentual de masa corporal del G3% (‐3.29 ± 0.23%) y G2% (‐1.87 ± 0.12%) (p < 0.001), y un aumento en la densidad urinaria en ambos grupos después del ciclismo. No hubo diferencia significativa en la coloración urinaria entre los grupos. En estas condiciones no fueron observadas diferencias significativas en los parámetros sanguíneos, tiempo hasta el agotamiento y en los test cognitivo‐motores entre ambos grupos.

Conclusión:

Se sugiere que una deshidratación con reducción de hasta ∼3% de masa corporal no afecta negativamente el rendimiento físico y cognitivo‐motor.

Keywords : Rendimiento atlético; Deshidratación; Cognición; Fatiga.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )