SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Impact of ACE I/D gene polymorphism on blood pressure, heart rate variability and nitric oxide responses to the aerobic exercise in hypertensive elderlyThe influence of a protocol of aquatic exercises in postural control of obese elderly author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

On-line version ISSN 2172-5063Print version ISSN 1888-7546

Abstract

NOGUEIRA, F.C. de A. et al. Mejora del rendimiento físico, perfil hormonal, balance estrés-recuperación y aumento del daño muscular basado en la planificación específica de pretemporada en el fútbol sala. Rev Andal Med Deporte [online]. 2018, vol.11, n.2, pp.63-68. ISSN 2172-5063.  https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2015.11.008.

Objetivo:

El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de una planificación específica de pretemporada en el rendimiento físico, el estado de estrés-recuperación, marcadores hormonales y de daño muscular en jugadores de fútbol sala de alto nivel.

Método:

Quince jugadores masculinos de fútbol sala, miembros de un equipo brasileño de fútbol sala de alto nivel participaron en el estudio. Antes y después de cuatro semanas de pretemporada, se recogieron muestras de sangre, se utilizó el Cuestionario de estrés y recuperación para atletas, además de la realización de la prueba de salto vertical y Yo-Yo Intermitent Recovery Test Nivel 2. La carga interna de entrenamiento se midió en todas las sesiones de entrenamiento. Se utilizó un análisis de varianza para medidas repetidas para comparar la carga total semanal de entrenamiento entre las diferentes semanas. Para comparar las diferencias entre antes y después del entrenamiento de todas las demás variables dependientes (excepto escalas del cuestionario de estrés y recuperación para atletas), se usaron el test T de Student y la magnitud basada en la inferencia.

Resultados:

La pretemporada de fútbol sala mejoró el rendimiento en el Yo-Yo Intermitent Recovery Test Nivel 2 y en el test Squat Jump. La mejora en las pruebas de rendimiento fue acompañada por un aumento en los niveles de testosterona, creatina quinasa, cociente testosterona/creatina quinasa y en la mayoría de las escalas del cuestionario de estrés y recuperación para atletas. El cortisol y la recuperación social y el bienestar general del cuestionario de estrés y recuperación para atletas disminuyeron durante la pretemporada de fútbol sala.

Conclusiones:

En resumen, los jugadores mejoraron su rendimiento en el Yo-Yo Intermitent Recovery Test Nivel 2 y en el test Squat Jump, en respuesta a la pretemporada. Además, el comportamiento de la carga interna de entrenamiento de la pretemporada promovió un entorno hormonal anabólico favorable y no generó una perturbación negativa en la creatina quinasa o en el equilibrio estrés/recuperación, lo que sugiere que los jugadores de fútbol sala no informaron de acumulación de fatiga después de este diseño de pretemporada.

Keywords : Deportes; Rendimiento atlético; Fatiga.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )