SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue1Satisfaction of Social and Legal Sciences teachers with the introduction of the European Higher Education Area author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

On-line version ISSN 1989-4007Print version ISSN 1889-1861

Abstract

GONZALEZ-MENDEZ, Rosaura  and  SANTANA-HERNANDEZ, Juana D.. Percepción de las conductas relacionadas con el riesgo y la seguridad tras terminar con una relación violenta. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context [online]. 2014, vol.6, n.1, pp.1-7. ISSN 1989-4007.  https://dx.doi.org/10.5093/ejpalc2014a1.

Dado que la percepción de riesgo de las víctimas podría mejorar la valoración de riesgo en casos de violencia de género, la investigación le está presentado atención. No obstante, no está clara la relación entre riesgo percibido y conductas que afectan a la seguridad. Este estudio se propuso analizar dicha relación en mujeres que habían roto una relación violenta. Participaron 249 mujeres (servicios sociales y comunidad). Un modelo de ecuaciones estructurales describe las relaciones entre tres grupos de factores: (1) percepción de riesgo; (2) tres tipos de condiciones que incrementan la oportunidad de contacto víctima/agresor: (a) acciones que facilitan la localización de las mujeres, (b) razones de las mujeres para no protegerse, y (c) estrategias de los maltratadores para establecer contacto con sus ex parejas; y (3) violencia tras la separación. Los resultados indican que la violencia psicológica se relaciona positivamente con el riesgo percibido y la indefensión. Mientras la percepción de riesgo predice menos contacto y autoengaño, las estrategias de los agresores predicen mayor contacto y rutinas. A su vez, el contacto predice la intimidad, cuya ausencia da cuenta del 93.3% de los casos sin reabuso (seis meses después). Se discuten las implicaciones de los resultados para la intervención.

Keywords : Violencia de pareja; Percepción de riesgo; Conductas relacionadas con la seguridad; Separación; maltratadores; Valoración de riesgo.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License