SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1To Confront Versus not to Confront: Women’s Perception of Sexual HarassmentSociodemographic Variables Most Associated with Suicidal Behaviour and Suicide Methods in Europe and America. A Systematic Review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

On-line version ISSN 1989-4007Print version ISSN 1889-1861

Abstract

JUARROS-BASTERRETXEA, Joel et al. ¿Son los maltratadores generalistas distintos de los hombres extrafamiliarmente violentos en general? Un estudio con hombres violentos en prisión. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context [online]. 2018, vol.10, n.1, pp.8-14. ISSN 1989-4007.  https://dx.doi.org/10.5093/ejpalc2018v10n1a1.

En varias de las investigaciones sobre hombres maltratadores se ha demostrado que éstos no sólo son violentos contra la pareja, sino también en el ámbito extrafamiliar, lo cual ha sido utilizado por los investigadores para ilustrar la etiología común de la violencia general y la violencia en la pareja íntima (VPI). Utilizando datos de hombres violentos en prisión se han analizado las características individuales, familiares y comunitarias de dos grupos de agresores violentos: maltratadores generalistas (GB) y hombres violentos en general fuera de la familia (GEVM). Los GB fueron condenados por delitos de violencia de género (de acuerdo con la legislación española), mientras que los GEVM no han sido condenados nunca por tales delitos. La muestra está compuesta por 153 hombres internos en el Centro Penitenciario de Villabona (Asturias, España). Se ha dispuesto de variables sociodemográficas así como de registros judiciales. La distinción entre los grupos se ha establecido en base a los registros oficiales. Se han llevado a cabo análisis multivariados de covarianza (MANCOVA) para estudiar las diferencias entre los grupos de estudio en las variables individuales, familiares y comunitarias. Los resultados de los MANCOVA indican que no existen diferencias estadísticamente significativas en los ámbitos individual, familiar y comunitario entre los grupos, apoyando la perspectiva teórica que defiende que la violencia general y la VPI comparten una etiología común. Estos resultados han sido discutidos teniendo en cuenta el debate sobre la potencial etiología común de estos dos tipos de violencia.

Keywords : Violencia de pareja; Maltratadores varones; Violencia general; Maltratadores en general.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )