SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Motivational strategies, working alliance, and protherapeutic behaviors in batterer intervention programs: a randomized controlled trial author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

On-line version ISSN 1989-4007Print version ISSN 1889-1861

Abstract

NASAESCU, Elena et al. Patrones longitudinales de las conductas antisociales en la adolescencia temprana: un análisis de clases y de transiciones latentes. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context [online]. 2020, vol.12, n.2, pp.85-92.  Epub June 29, 2020. ISSN 1989-4007.  https://dx.doi.org/10.5093/ejpalc2020a10.

Las conductas antisociales de los adolescentes están presentes en todo el mundo y tienen consecuencias perjudiciales para individuos y sociedades. La investigación centrada en las conductas antisociales de los jóvenes ha sido muy fructífera, pero los estudios están generalmente fragmentados y se centran en comportamientos problemáticos específicos, ya sea en la escuela o fuera de la escuela. Aunque la superposición víctima-agresor se ha descrito en muchos estudios, la mayoría se ha centrado en las víctimas o en los agresores. Este estudio longitudinal prospectivo se ha realizado para descubrir patrones de conducta antisocial desde una perspectiva integral, que incluye diferentes comportamientos problemáticos dentro y fuera de la escuela, centrándose tanto en la victimización como en la agresión. Se ha seguido una muestra de 450 estudiantes durante un año escolar y se han realizado análisis de clases latentes y de transiciones latentes, identificando cuatro grupos de estudiantes: bajo antisocial, altamente antisocial y victimizado, alta victimización por bullying y alto en ofensas fuera de la escuela. Los análisis de transición mostraron que el grupo bajo antisocial y el grupo alto en ofensas fuera de la escuela eran relativamente estables en el tiempo. Los estudiantes del grupo alta victimización por bullying hicieron la transición a diferentes grupos y los estudiantes del grupo altamente antisocial y victimizado permanecieron en su grupo o pasaron al grupo alto en ofensas fuera de la escuela. Los resultados indican que no son frecuentes las conductas antisociales aisladas y que los estudiantes que muestran un comportamiento problemático, generalmente, presentan otros comportamientos problemáticos. Los adolescentes que están implicados en conductas antisociales en un momento temporal con frecuencia siguen implicados un año después. Por lo tanto, es posible que el potencial antisocial de algunos adolescentes se exprese en diferentes contextos. El estudio tiene importantes implicaciones para la investigación y la práctica, ya que tienen que adoptar un enfoque más holístico e integral.

Keywords : Conducta antisocial; Bullying; Cyberbullying; Análisis de clases latentes; Análisis de transiciones latentes; Estudio longitudinal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )