SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2The influence of clinician gender and attitudes on judgments related to forensic considerations in ICD-11 paraphilic disorders: an Internet-based field studyDyadic analysis of emotional intimate partner violence: an estimation of dyadic patterns and influencing individual, family, and couple factors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

On-line version ISSN 1989-4007Print version ISSN 1889-1861

Abstract

PADRON, Iván et al. La contribución de las características corticales al perfil de riesgo psicológico de los delincuentes juveniles. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context [online]. 2022, vol.14, n.2, pp.93-103.  Epub Oct 24, 2022. ISSN 1989-4007.  https://dx.doi.org/10.5093/ejpalc2022a9.

Objetivos:

Este estudio contribuye a la neurociencia de la conducta delictiva abordando dos objetivos: a) examinar las diferencias en las características corticales en un grupo de delincuentes juveniles de sexo masculino (21 GD), frente a los controles (28 GC), ambos con edades comprendidas entre los 18 y los 21 años; y b) determinar hasta qué punto las características corticales diferenciales y el perfil psicológico de riesgo discriminan entre los dos grupos.

Método:

Además de las medidas corticales, se evaluaron los datos demográficos, el funcionamiento ejecutivo, el trauma infantil, los rasgos psicopáticos, los síntomas psicopatológicos y el comportamiento antisocial y delictivo.

Resultados:

El análisis del manto cortical de todo el cerebro mostró un mayor grosor cortical en el clúster que comprende la circunvolución temporal media derecha y una menor superficie en la corteza orbitofrontal lateral para el GD con respecto al GC. La función discriminante clasificó correctamente el 100% de los casos del GC y el 94,7% del GD. El clúster temporal derecho, el trauma infantil, la insensibilidad y los síntomas de sensibilidad interpersonal, psicoticismo, depresión, ansiedad fóbica y comportamiento obsesivo-compulsivo contribuyeron al GD. Por su parte, el clúster orbitofrontal lateral, los rasgos psicopáticos de grandiosidad, impasibilidad y búsqueda de emociones y la memoria de trabajo contribuyeron al GC.

Conclusiones:

La alteración temporal media derecha del GD podría ser indicativa de un desarrollo cerebral alterado en los procesos de cognición social, ya que este rasgo cortical apareció en combinación con el perfil de mayor riesgo. La reducción en el área orbitofrontal podría ser indicativa de un desarrollo cerebral inmaduro en los procesos de control emocional, ya que apareció en combinación con el perfil psicológico normativo en la adolescencia. A partir de estos hallazgos novedosos, se proponen áreas posibles de mejora para la investigación y la intervención.

Keywords : Grosor cortical; Área de superficie cortical; Delincuentes juveniles; Trauma infantil; Psicopatía.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )