SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue2Study of the genetic basis of Trabecular Bone Score reduction related to aromatase inhibitors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral

On-line version ISSN 2173-2345Print version ISSN 1889-836X

Abstract

OLMOS, JM et al. Calcifediol mensual frente a calcifediol quincenal en el tratamiento de pacientes osteoporóticos. Estudio en la vida real. Rev Osteoporos Metab Miner [online]. 2018, vol.10, n.2, pp.89-95.  Epub May 17, 2021. ISSN 2173-2345.  https://dx.doi.org/10.4321/s1889-836x2018000200005.

Objetivos:

Valorar las concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D, 25(OH)D, en pacientes osteoporóticos tratados durante un año con calcifediol.

Métodos:

Se han estudiado 156 pacientes con osteoporosis (23 varones y 133 mujeres) de 71,9±9,6 años de edad que habían recibido tratamiento con calcifediol durante al menos un año. Noventa y dos de ellos recibieron 0,266 mg de calcifediol cada quince días y los 64 restantes la misma dosis una vez al mes. Se determinaron los niveles séricos de 25(OH)D, PTH intacta (PTHi), propéptido aminoterminal del procolágeno tipo I (PINP) y telopéptido carboxiterminal del colágeno tipo I (CTX), antes y un año después de iniciar el tratamiento.

Resultados:

Con ambas pautas de tratamiento se observó un aumento significativo en la concentración de 25(OH)D (p<0,001). El porcentaje de pacientes que alcanzaron niveles de 25(OH)D superiores a 20 y 30 ng/ml fue similar con ambas pautas, mientras que el de pacientes que sobrepasó los 60 ng/ml fue mayor con la dosis quincenal (p<0,01). La concentración de PTHi disminuyó de forma significativa tras la administración de calcifediol, aunque en esta ocasión no hubo diferencias entre las dos formas de tratamiento. Ambos marcadores, PINP y CTX, disminuyeron de forma similar en los pacientes tratados con antirresortivos (p<0,0001), sin que estos cambios guardaran relación con la pauta de calcifediol.

Conclusiones:

La administración mensual de 0,266 mg de calcifediol es adecuada para lograr unos niveles eficaces de vitamina D, y es también suficientemente segura como para evitar que se alcancen niveles potencialmente perjudiciales de la misma, por lo que sería preferible a la pauta quincenal en la práctica clínica habitual.

Keywords : calcifediol; PTH; osteoporosis; vitamina D; marcadores de la remodelación.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )