SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2Causas del abandono de la lactancia materna exclusiva en una zona básica urbanaLa importancia de enfermería en la educación sexual plural durante los primeros años de la adolescencia: rompiendo estereotipos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ene

On-line version ISSN 1988-348X

Abstract

GONZALEZ MEAS, Félix; RODRIGUEZ AMAYA, Antonio Jesús; PEREZ-VICO DIAZ DE RADA, Lucía  and  DELGADO GARCIA, Jesús Manuel. Intervención comunitaria en centro educativo: entrevista a un profesional sanitario. Ene. [online]. 2014, vol.8, n.2. ISSN 1988-348X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2014000200005.

Salud y Educación son pilares fundamentales a lo largo de la vida; constituyen un sólido soporte para tener un buen desarrollo físico, mental y social por lo que es muy importante el trabajo en conjunto entre ellos. La experiencia se desarrolla en un Barrio de Santa Cruz de Tenerife, donde existen unos índices elevados de problemática social, absentismo escolar y demandas de ayuda de las familias a varios niveles. El objetivo de nuestra intervención es contribuir a promover hábitos de vida saludables en los adolescentes y sus familias para conseguir mejora en su estado de salud y prevenir enfermedades. A través de la coordinación con el centro educativo o el profesor, a una clase entre 12 y 17 años se le planteará someterse a una prueba práctica evaluable o examen, consistente en la realización de una entrevista por parte del grupo de escolares a un profesional sanitario del centro de salud, sobre la temática general;. El profesional, previo estudio de las preguntas que le facilitará el profesorado, lanzará en el momento de la entrevista mensajes de promoción de la salud y hábitos y estilos de vida saludables adaptados como respuesta a cada una de las preguntas. Como resultados obtenemos la coordinación entre el sistema sanitario y el sistema educativo, la satisfacción de una intervención creativa y estimulante tanto para el grupo escolar como para los profesionales sanitarios participantes. Se trata de realizar educación sanitaria a partir de la propia demanda del alumnado y posibilidad de estudio de la demanda.

Keywords : Atención Primaria; Educación para la Salud; Adolescentes; Coordinación; Colegio.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License