SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Inadecuación de la urgencia pediátrica hospitalaria y sus factores asociadosTheoretic regularities of nursing care protocols as a nursing scientific result author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ene

On-line version ISSN 1988-348X

Abstract

ESCOBEDO ROMERO, Rosario. Reanimador por un día. Estudio cualitativo sobre las experiencias de reanimadores lego con formación. Ene. [online]. 2019, vol.13, n.2, 1325.  Epub Oct 21, 2019. ISSN 1988-348X.

Existen evidencias de que la formación en reanimación cardiopulmonar (RCP), mejora la proporción de inicios de RCP por reanimadores legos. La presencia de testigos en el momento del evento y la realización RCP junto con la utilización del desfibrilador semi-automático (DESA) son dos de los factores que están más fuertemente asociados a la supervivencia de las víctimas. En los últimos años, la supervivencia a estos eventos se ha visto aumentada gracias, principalmente, a la formación de la población y la implantación de DESA en diferentes puntos de la comunidad.

La población de estudio son las personas sin formación sanitaria que habiendo recibido una formación en RCP básica, han atendido una parada cardiorrespiratoria(PCR). El objetivo es conocer la experiencia de estos primeros intervinientes formados.

Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a 8 personas: El mayor miedo de la mayoría de los entrevistados era saber reconocer una PCR y quedarse bloqueados en el momento de la atención, sin embargo describían su actuación con palabras como “automático” o “mecánico”. La gran mayoría expresan la necesidad de conocer el estado de la víctima tras la PCR, con ello expresan “cerrar el ciclo”. Tras el análisis de las entrevistas se ha visto necesario insistir en la simplificación del reconocimiento de la parada. y añadir nuevas metodologías encaminadas a intervenir en situaciones de estrés. Los alumnos deben salir de la formación con la confianza de que son capaces de hacerlo.

Keywords : Reanimación Cardiopulmonar; Paro Cardíaco Extrahospitalario; Educación; Investigación cualitativa; Emoción expresada.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )