SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3Programa Educativo Participativo centrado en el paciente de cirugía oncológica colorrectalImpact of model in management cases throught community nurses liaison author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ene

On-line version ISSN 1988-348X

Abstract

SANCHEZ GOMEZ, María Begoña et al. Competencias de enfermeras especialistas en enfermería familiar y comunitaria. Análisis para su desarrollo actual y futuro. Ene. [online]. 2019, vol.13, n.3, 1335.  Epub Feb 24, 2020. ISSN 1988-348X.

Introducción:

El estudio de las competencias es fundamental en las organizaciones para planificar eficientemente la formación en base a las oportunidades de mejora formativas. Con ello se consigue la adaptación del nuevo papel de la enfermera a las nuevas necesidades: dependencia, asistencia personalizada, toma de decisiones informada; la creciente demanda de asumir responsabilidades; y la mayor autonomía profesional, ligada a una mayor responsabilidad en la toma de decisiones.

La autopercepción sobre el desempeño de las competencias legisladas es un recurso para determinar cuáles son las que se deben potenciar o adquirir, para una mejor adaptación al perfil de un especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Por ello, el objetivo de este estudio es identificar las necesidades de formación de las enfermeras de atención primaria para adaptar su perfil a la orden SAS/1729/2010.

Metodología:

Estudio de corte mixto cuali-cuantitativo. La metodología cualitativa se realiza con grupos focales y técnica semicualitativa Delphi. La metodología cuantitativa se desarrolla con un estudio descriptivo transversal de autopercepción de competencias. Ambas metodologías se realizan tomando como base las competencias publicadas en la orden SAS/1729/2010.

Resultados:

Se establecieron áreas temáticas para el estudio de las competencias y se diferenciaron las competencias para estudiar en los dos años de la especialidad. Se estableció un banco de necesidades de formación general y específico por perfil profesional.

Discusión:

Se identifican competencias que necesitan formación: salud pública y comunitaria, atención a la salud ante situaciones de fragilidad o riesgo sociosanitario e investigación. Otras que tienen una alta autopercepción: clínica y metodología avanzada, atención al adulto, atención al anciano y atención a urgencias, emergencias y catástrofes. En general, suspenden las competencias relacionadas con la planificación, dirección, diseño, desarrollo, contacto con los medios de comunicación y la calidad.

Keywords : competencia clínica; educación basada competencias; competencia profesional; enfermeras de familia; enfermeras de salud comunitaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )