SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1Woman with chemotherapy: percepion about care receivedThe challenges a nursing intern faces on a second-level attention hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ene

On-line version ISSN 1988-348X

Abstract

RAMIREZ PALMA, Antonio; FREIRE VICENCIO, Ruddy  and  GONZALEZ NAHUELQUIN, Cibeles. Cuidados del trasplantado renal en cuidados intensivos según el Modelo de Adaptación de Callista Roy. Ene. [online]. 2021, vol.15, n.1, 1172.  Epub Dec 06, 2021. ISSN 1988-348X.

Introducción:

el trasplante de órganos es una alternativa de tratamiento de enfermedades agudas y crónicas, permitiendo mejorar la sobrevida y calidad de vida. A nivel nacional la tendencia de trasplantes posiciona al riñón como el órgano más frecuente, seguido de hígado, corazón, pulmón y páncreas, esto es relevante, pues la lista de espera de órganos enfatiza a las personas en espera de riñón.

Es fundamental un equipo procurador y de trasplante capacitado y motivado, donde destaca el enfermero, quien permite el desarrollo de dos pilares, la atención clínica orientada al cuidado post - quirúrgico y la educación para lograr adaptación al rol y autocuidado.

Objetivo:

aplicar el proceso de enfermería en una unidad de cuidados intensivos basado en el modelo de adaptación de Callista Roy.

Metodología:

se utilizó la teoría de adaptación de Callista Roy en la valoración, jerarquización de diagnósticos e intervenciones. El establecimiento de estos será mediante formato NANDA, los indicadores se plantean según criterios de resultados NOC e intervenciones según formato NIC.

Discusión y conclusiones:

la persona trasplantada requiere del apoyo de un equipo multidisciplinario, donde el enfermero potencia el compromiso de la persona con su autocuidado para conseguir adherencia al tratamiento y evitar el rechazo del órgano. La educación promueve el autocuidado, disminuyendo la morbimortalidad, costos sanitarios y recursos. El uso del modelo teórico de Roy permite identificar el proceso adaptativo frente a una nueva etapa que lleva a realizar modificaciones en las actividades de la vida diaria orientadas por el profesional de enfermería.

Keywords : Proceso de enfermería; Adaptación; Trasplante renal; Unidad de cuidados intensivos; Estudio de caso.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )