SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue2Self-efficacy expectations and emotional adjustment on coping in fibromyalgiaDescriptive study about school bullying and violence in obligatory education author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Escritos de Psicología (Internet)

On-line version ISSN 1989-3809Print version ISSN 1138-2635

Abstract

SALAS MARTINEZ, María D. et al. Acogimiento en familia ajena y visitas de los menores con sus padres biológicos. Escritos de Psicología [online]. 2009, vol.2, n.2, pp.35-42. ISSN 1989-3809.

El acogimiento en familia ajena es una medida de protección escasamente estudiada en nuestro país. El objetivo de este estudio fue analizar la situación de los niños en acogimiento con familia ajena en la provincia de Málaga y evaluar la calidad de las visitas de éstos con sus padres biológicos. Los participantes fueron 95 menores, 72 familias biológicas y 69 familias acogedoras. El instrumento utilizado para la obtención de información fue la Ficha de Recogida de Datos diseñada para el estudio. El trabajo se realizó con la participación del Servicio de Protección de Menores y de las ICIFs de la provincia de Málaga. Los resultados muestran: a) presencia de maltrato en todos los niños y niñas, habiendo estado la mayoría de ellos acogimiento residencial previo; b) alto porcentaje de padres y madres biológicos con problemas de toxicomanía; c) bajo porcentaje de acogimientos remunerados; d) pocos contactos entre familias acogedoras y biológicas; e) bajo cumplimiento del régimen de visitas establecido; y f) evaluación negativa de las visitas por parte de los técnicos.

Keywords : Acogimiento en familia ajena; acogedores; familia biológica; visitas de los padres.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License