SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Impulsiveness and sensation seeking: factors associated with symptoms of anorexia and bulimia nervosa in high school studentsPrinciples of biopsychosocial intervention in the ebola crisis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Escritos de Psicología (Internet)

On-line version ISSN 1989-3809Print version ISSN 1138-2635

Abstract

OLIVERA-LA ROSA, Antonio; ARANGO TOBON, Olber Eduardo  and  MARTI NOGUERA, Juan José. ¿Estrellas o constelaciones?: implicaciones de los estudios cognitivos para el modelo dimensional de la emoción. Escritos de Psicología [online]. 2016, vol.9, n.2, pp.31-41. ISSN 1989-3809.  https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2016.1503.

Uno de los principales debates dentro del estudio de la psicología de la emoción concierne a la concepción de las emociones como constructos psicológicos unificados (categoriales/discretos) en contraposición con el enfoque dimensional del episodio emocional. En este marco, el modelo dimensional de Russell (2003) destaca en el panorama académico al constituir una propuesta integradora que da cuenta de una serie de problemas históricos del ámbito de estudio. Con este fin, se realiza una aproximación analítica a dicho modelo y se argumenta su viabilidad. El presente artículo tiene como objetivo revisar la evidencia empírica a favor de cuatro hipótesis que sostiene el modelo dimensional de Russell: (1) Existe una primacía temporal de los afectos básicos frente a los componentes más cognitivos en el desarrollo de la emoción, (2) los cambios afectivos percibidos facilitan la accesibilidad del material hedónicamente congruente, (3) la mente humana puede atribuir erróneamente la experimentación de un determinado core affect al estímulo incorrecto, y (4) la experimentación de los componentes dimensionales facilita la ocurrencia de respuestas cognitivas congruentes. Se concluye que la combinación de componentes dimensionales inespecíficos, tanto de tipo puramente afectivo como de carácter más "cognitivo" constituyen ocasionalmente los prototipos emocionales. En consecuencia, se propone que el modelo dimensional de Russell (2003) constituye una alternativa integradora de gran potencial para abordar el estudio de la naturaleza de la emoción.

Keywords : Emoción; Cognición; Core Affect; Modelo Dimensional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License