SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Pre- and post-pandemic psychological treatment at the university clinic of CPA-UAMObsessive-compulsive disorder in times of COVID-19: a systematic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Escritos de Psicología (Internet)

On-line version ISSN 1989-3809Print version ISSN 1138-2635

Abstract

URDIALES CLAROS, Rafael  and  SANCHEZ ALVAREZ, Nicolás. Sintomatología depresiva e ideación suicida como consecuencia de la pandemia por la COVID-19. Escritos de Psicología [online]. 2021, vol.14, n.2, pp.134-144.  Epub May 23, 2022. ISSN 1989-3809.  https://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v14i2.12901.

La pandemia ocasionada por la COVID-19 ha provocado problemas de salud mental en la población. El objetivo del presente estudio fue demostrar el impacto psicológico de la COVID-19 tras un año de pandemia. Una muestra de 1558 personas residentes en España, con edades comprendidas entre los 16 y los 77 años, cumplimentaron un cuestionario online, cuya difusión se llevó a cabo mediante la técnica bola de nieve. El cuestionario comprendió información sobre datos sociodemográficos y evalúo el impacto psicológico a través del Inventario de frecuencia de ideación suicida (FSII) y el Inventario de depresión de Beck (BDI). Los resultados muestran que la pandemia de la COVID-19 ha traído consigo un incremento significativo de sintomatología depresiva e ideación suicida, con niveles superiores en mujeres, personas desempleadas y estudiantes. La muerte por la COVID-19 de una persona cercana, el cambio de vivienda, haber pasado la enfermedad con síntomas graves o el teletrabajo se relacionó con una peor sintomatología depresiva e ideación suicida. Los hallazgos obtenidos muestran la existencia de problemas de sintomatología depresiva e ideación suicida tras la pandemia y suscitan la necesidad de desarrollar programas de prevención e intervención que contribuyan a minimizar las consecuencias psicológicas de la COVID-19.

Keywords : COVID-19; pandemia; salud mental; depresión; ideación suicida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )