SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Continuing medical education programme evaluation: did doctors incorporate recommended behaviors in their clinical practice?Application of a hybrid model of problem-based learning as a strategy for assessment and the integration of 'multiple subjects' author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

BORRACCI, Raúl A. et al. Diferencias en los estilos de aprendizaje desde la escuela primaria hasta el posgrado en medicina. FEM (Ed. impresa) [online]. 2015, vol.18, n.2, pp.123-129. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322015000200008.

Objetivos. Describir los estilos de aprendizaje de estudiantes de medicina al ingreso y en el posgrado inmediato, de acuerdo con las modalidades preferidas para usar la información, y comparar estos resultados con los estilos de alumnos de la escuela primaria, a fin de hallar diferencias generacionales. Sujetos y métodos. Se administró el cuestionario VARK a 73 alumnos de séptimo grado de una escuela primaria, 113 estudiantes de primer año de medicina y 141 residentes. Se realizó un análisis exploratorio para determinar conjuntos con características afines (análisis de conglomerados). El conteo y suma de los resultados de cada individuo representó el estilo preponderante de cada grupo, definiéndose como dominante cuando se elegía en más del 50% de las respuestas. Resultados. Los estilos preponderantes en los tres grupos fueron cinestésico (27,5%) y bimodal (37,3%), mientras que el lectoescritor creció desde la escuela primaria hasta el posgrado (1,4% a 10,7%; p = 0.037), con una tendencia de la caída del estilo auditivo desde la primaria hasta la universidad y posgrado (19,2% a 12,2%; p = 0.269). Para el estilo bimodal, la combinación preponderante fue auditivo-cinestésica, que disminuyó desde la primaria hasta el posgrado (65% a 31%; p = 0,002). Conclusiones. El análisis de correspondencia mostró que los alumnos de la escuela primaria preferían el estilo auditivo, los universitarios se acercaban al cinestésico y los de posgrado tenían una preferencia intermedia entre el visual y el lectoescritor. Este último perfil creció significativamente desde la escuela primaria hasta el posgrado, con una tendencia inversa del estilo auditivo y del bimodal auditivo-cinestésico entre los mismos grupos.

Keywords : Cuestionarios; Educación médica; Estilos de aprendizaje; Estudiantes de medicina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License