SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue6Influence of socio-demographic-educational variables on the academic performance of students of the Physical Therapy DegreeAnalysis of working and teaching status of medical specialists trained in the Alicante-San Juan Medical Department, after 20 years of experience (1993-2012) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

GUILLEN-ASTETE, Carlos; HERNANDEZ-EGIDO, María  and  CARBALLO-CARDONA, César. Adecuación de los ingresos hospitalarios en función del personal sanitario facultativo responsable bajo un modelo de supervisión no piramidal de médicos residentes en urgencias. FEM (Ed. impresa) [online]. 2015, vol.18, n.6, pp.405-409. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322015000700008.

Introducción. La adecuación de ingresos hospitalarios garantiza la sostenibilidad del sistema sanitario y contribuye a incrementar la seguridad de los pacientes. Los hospitales universitarios deben tener como prioridad que el ejercicio de la docencia no repercuta en detrimento de la adecuación de los ingresos hospitalarios. Objetivo. Determinar si nuestro modelo de supervisión de residentes, conocido como no piramidal, garantiza una homogénea proporción de ingresos hospitalarios adecuados desde el servicio de urgencias con independencia de la situación de supervisión que tenga el médico responsable del ingreso. Sujetos y métodos. Se aplicó el protocolo de adecuación de ingresos hospitalarios a un registro aleatorizado obtenido para un estudio previamente realizado sobre prevalencia de adecuación de los ingresos hospitalarios. La proporción de ingresos hospitalarios adecuados se comparó en función de quién había realizado la indicación del ingreso: un facultativo especialista, un residente de primer año bajo supervisión facultativa o un residente de segundo o tercer año. Resultados. Los ingresos hospitalarios indicados por un facultativo especialista, por un residente de primer año bajo supervisión de un facultativo especialista y por un residente de segundo o tercer año fueron 125, 93 y 78, respectivamente. En estos tres grupos, los ingresos hospitalarios considerados inadecuados fueron 4 (3,2%), 5 (5,4%), y 4 (5,1%), respectivamente, sin identificarse diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones. En todos los grupos, la proporción de ingresos inadecuados fue inferior a la comunicada en estudios nacionales previos. Creemos que nuestro modelo de supervisión no piramidal garantiza una sostenibilidad del sistema sanitario al ahorrar costes de ingresos inadecuados y contribuye a aumentar la seguridad de los pacientes.

Keywords : Adecuación de ingresos hospitalarios; Médicos internos residentes; Supervisión en urgencias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License