SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue4A methodological proposal for questions that would be withdrawn from the MIR test. Applied to the exams from 2010 to 2015Teacher's conceptions on teaching and learning in health undergraduate programs author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

GONZALEZ-HEREDIA, Ricardo et al. Habilidades metacognitivas en alumnos del Curso de Especialización en Medicina Familiar. FEM (Ed. impresa) [online]. 2017, vol.20, n.4, pp.177-181.  Epub Aug 16, 2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.204.897.

Introducción

El proceso educativo en las sociedades modernas necesita iniciativas personales, tanto en el contexto educativo como en el laboral, por lo que es importante que la persona desarrolle y regule sus competencias cognitivas durante los procesos de aprendizaje.

Objetivo

Describir las habilidades metacognitivas en alumnos del Curso de Especialización en Medicina Familiar, en una sede del estado de Sonora.

Sujetos y métodos

Se realizó un estudio transversal para evaluar el desarrollo de las habilidades metacognitivas en el total del censo de los alumnos adscritos al Curso de Especialización en Medicina Familiar, de una sede en Ciudad Obregón, Sonora. Se aplicó el inventario de habilidades metacognitivas, el cual se validó y se determinó su fiabilidad a través de una prueba piloto. Se aplicó estadística descriptiva, chi al cuadrado y Kruskall-Wallis.

Resultados

De los 36 alumnos (63,9% de sexo femenino), con una edad media de 28,7 ± 1,9 años, 28 (78,8%) presentaron un desarrollo alto de habilidades metacognitivas, con una media de 200,79, 203,13, 200,75 y 201,75 puntos para el primer, segundo, tercer año y global, respectivamente (p = 0,834; Kruskall-Wallis).

Conclusiones

No se observaron diferencias en el desarrollo global de las habilidades metacognitivas, ni en sus subescalas, entre los tres años académicos del alumnado de la residencia. En el futuro, se tendrán que considerar instrumentos que evalúen el grado de deseabilidad social del alumno con el fin de controlar dicho sesgo.

Keywords : Alumnos; Habilidades metacognitivas; Medicina familiar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )