SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue6Medical education in ArgentinaNursing students' perception about the educational environment after the implementation of a curricular innovation in the University of Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

ABURTO-ARCINIEGA, Mónica B et al. Efectividad de una intervención educativa semipresencial para la formación docente en el área de salud pública. FEM (Ed. impresa) [online]. 2017, vol.20, n.6, pp.273-278.  Epub Aug 16, 2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.206.917.

Introducción:

La formación docente debe orientarse a la actualización en contenidos específicos de una asignatura y en aspectos pedagógicos según los cambios educativos globales. En la Facultad de Medicina de la UNAM se imparten cursos dirigidos a estudiantes de pregrado que se formarán como docentes. El objetivo de este estudio fue diseñar, implementar y evaluar un curso-taller semipresencial de formación docente, dirigido a estudiantes con interés en profesionalizarse en una materia de salud pública.

Sujetos y métodos:

Ejes del curso: fundamentos de la asignatura y bases pedagógicas (impartido en 60 horas, 40 presenciales y 20 en línea). Se evaluó el avance con un test pre-postintervención, un instrumento de escenarios simulados y una rúbrica de presentación frente a grupo. Se calcularon medidas de resumen, pruebas de diferencias de medianas y dos modelos MANOVA para las calificaciones pre-post.

Resultados:

49 participantes; un 73% concluyó el curso. La mediana de edad fue de 20 años, y la razón hombre-mujer, de 0,65. Medianas de calificaciones: preintervención, 4,53; postintervención, 7,24 (p < 0,05); bases pedagógicas, 9; presentación frente a grupo, 8,8. En ambos modelos MANOVA se observó que pertenecer a años avanzados de la carrera se relaciona con mayores puntuaciones (p < 0,05). El 16% de los participantes fueron seleccionados como docentes en formación para formar parte de la plantilla académica de la institución.

Conclusiones:

Este estudio puede considerarse como un referente para propiciar el reporte detallado de otros cursos, considerando el diseño instruccional, la evaluación de su impacto y su éxito en la incorporación temprana de estudiantes como profesores.

Keywords : Estudiantes de medicina; Estudiantes de pregrado; Evaluación de programas; Programa educativo y de capacitación; Salud pública.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )