SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Attitudes toward statistics in medicine residents studying a research postgraduate degree author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

WILLIAMS, Carolina; VERGARA, Isabel; SANTELICES, Lucía  and  SOTO, Mauricio. Aplicación del aprendizaje basado en problemas en estudiantes de segundo año de la carrera de nutrición y dietética de la Universidad Finis Terrae. FEM (Ed. impresa) [online]. 2019, vol.22, n.2, pp.85-90. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.222.986.

Introducción:

El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una metodología activa que fomenta habilidades de indagación y fundamentación durante la entrega de soluciones. Faltan evidencias respecto de la percepción de los estudiantes al trabajar con ABP y su impacto en las calificaciones en contraste con metodologías tradicionales.

Sujetos y métodos:

Estudio descriptivo correlacional que consideró a 65 estudiantes que cursaron la asignatura ‘Técnica dietéticas II' en las cohortes de 2014 y 2015. Para contrastar ambas metodologías de enseñanza se compararon los resultados mediante las calificaciones y el nivel de satisfacción.

Resultados:

La aplicación del método basado en problemas favoreció el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados de las calificaciones finales son significativos a favor del ABP. En cuanto al nivel de satisfacción, las diferencias a favor del ABP se relacionan con la transferencia de lo aprendido a otros contextos y a la movilización de la motivación intrínseca.

Conclusiones:

Se evidencia que el sentido del contenido y su aplicación al contexto real muestran una alta satisfacción a favor del método ABP. Ello se atribuye a que el ABP estimula la motivación intrínseca si el docente facilita el aprendizaje y la aplicación posterior del conocimiento. Se muestra en el ABP que las modificaciones del estudiante no aluden a cambios de actitud en clase, sino más bien a las transformaciones internas en su forma de procesar y utilizar la información.

Keywords : Palabras clave; Aprendizaje basado en problemas; Estudiantes universitarios; Metodología tradicional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )