SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue4Practical seminar on obstetric decision-making with a team contest format. Pilot experience with medical studentsAnxiety towards statistics in undergraduate medicine students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

PAREDES-ORUE, Richar et al. Uso de colores en ilustraciones de anatomía para relacionar estructuras, función y patología en el aprendizaje de anatomía humana. FEM (Ed. impresa) [online]. 2019, vol.22, n.4, pp.169-174.  Epub Oct 14, 2019. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.224.1002.

Introducción:

El aprendizaje de anatomía humana se ha realizado a lo largo de la historia, de forma teórica y práctica, a través de la disección cadavérica. Diversas teorías de aprendizaje señalan que el uso de claves de colores resulta esencial para mejorar el reconocimiento de estructuras complejas. Por este motivo, el objetivo de este artículo es presentar esta propuesta y describir algunas percepciones de los estudiantes de medicina de una universidad peruana ante esta estrategia.

Sujetos y métodos:

La estrategia se basa en el uso de diferentes colores para relacionar músculos con sus respectivas inserciones óseas y los nervios que los inervan. En el mismo sentido se hace uso del color para resaltar la dirección y relaciones de las arterias. En última instancia, se hace una relación de la misma clave de color con la función ejercida por determinado grupo muscular y la patología derivada del daño de dicha estructura. Para evaluar la aceptación del método y las percepciones que generó en los estudiantes, se aplicó una breve encuesta con motivos exploratorios en estudiantes de segundo a sexto año de medicina que hubieran usado estas ilustraciones.

Resultados:

Un 85,6% respondió que las ilustraciones ‘son útiles como resumen gráfico de segmentos corporales’, y un 84,9%, que ‘pueden reproducirlas con facilidad y constituyen una ayuda nemotécnica en el estudio’.

Conclusión:

Se presenta un método sobre el uso de los colores como recurso para la relación de estructuras, función y patología en las ilustraciones de anatomía humana, el cual genera percepciones positivas en los estudiantes.

Keywords : Anatomía; Educación médica; Ilustraciones en anatomía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )