SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue4Evaluation of the didactic strategy of dramatization in the students of the subject of Sociology of the career of Medicine of the University of AntofagastaClinical skills training in the third course of Medicine. Sequential evaluation of 7.5 cycles author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

MERCADO-REY, Miguel R. Características y pertinencia con el perfil epidemiológico de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes 2014-2018. FEM (Ed. impresa) [online]. 2019, vol.22, n.4, pp.187-190.  Epub Oct 14, 2019. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.224.1003.

Introducción:

La elaboración de una tesis en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) es una de las modalidades para la obtención del título de médico cirujano. El alumno generalmente selecciona el tema teniendo en consideración las líneas de investigación oficializadas en la facultad, pero se desconoce si los temas seleccionados y realizados resultan pertinentes u oportunos con el perfil epidemiológico regional y nacional.

Objetivo:

Evaluar la pertinencia de las tesis de la Facultad de Medicina Humana de la UPLA, desde el año 2014 a 2018, con el perfil epidemiológico regional y nacional.

Sujetos y métodos:

Estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal. Tipo de muestreo no probabilístico, intencional según criterio.

Resultados:

Se analizaron 243 tesis, realizadas por varones en un 50,62%. La mayoría de las tesis se encuentran en la línea de investigación correspondiente a la de patología médico-quirúrgica (32,51%), y la minoría, en la de morfología y fisiología del poblador de altura (0,41%). El 94,24% no plantea hipótesis, el 99,18% utilizó el método cuantitativo, el 100% fueron observacionales, el 59,67% retrospectivas, el 100% transversales y el 88,89% utilizaron muestreo no probabilístico.

Conclusión:

Las tesis no son pertinentes con el perfil epidemiológico regional y nacional.

Keywords : Medicina; Perfil epidemiológico; Pertinencia; Tesis de pregrado.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )