SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue6The effect of gender on the academic performance of students of biosanitary biology at Pompeu Fabra UniversityResearch competences in Medicine Degree at Spanish universities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

SANTABARBARA, Javier. Autoeficacia estadística en estudiantes de Grado en Medicina. FEM (Ed. impresa) [online]. 2019, vol.22, n.6, pp.273-277.  Epub Mar 09, 2020. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.226.1025.

Introducción:

Para un mayor desempeño en el aprendizaje de la bioestadística pensando en los futuros médicos, es crucial el análisis de la autoeficacia experimentada por el estudiante de medicina durante la formación de grado en esta materia.

Objetivos:

Documentar la autoeficacia estadística en los estudiantes del Grado en Medicina y evaluar su relación con el desempeño en la materia de bioestadística.

Sujetos y métodos:

Estudio observacional, transversal y analítico en estudiantes de primer curso del Grado en Medicina de la Universidad de Zaragoza. Para la medición de la autoeficacia estadística se utilizó la versión en castellano del cuestionario Current Statistics Self-Efficacy (CSSE).

Resultados:

Respondieron el 88,9% (n = 40) de los estudiantes. La puntuación media de la mayoría de los ítems del CSSE fue estadísticamente superior al neutral (puntuación media de 3,5 en una escala de 6 puntos; p < 0,05), aunque dudan de su capacidad en la identificación de los factores que influyen en el valor de la potencia. No se encontraron diferencias por sexo en cuanto a la autoeficacia estadística. El estudio de la correlación mostró que aquellos estudiantes con mayor nivel de autoeficacia estadística obtuvieron mayor puntuación en el examen de bioestadística.

Conclusiones:

Los estudiantes de medicina presentan una elevada autoeficacia estadística, aunque hay que aumentar la confianza que éstos tienen en conceptos clave como la potencia estadística. Por tanto, se precisa más investigación centrada en los cambios en la metodología de enseñanza, desde el comienzo del grado, para aumentar dicha autoeficacia.

Keywords : Estadística; Estudiantes de medicina; Grado; Medición de la autoeficacia; Metodología docente.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )