SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue6Reasons why students justify the choice of Medical Degree author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

GUTIERREZ-VERGARA, Samuel; CORDOVA-LEON, Karen; FERNANDEZ-HUERTA, Lincoyán  and  GONZALEZ-VARGAS, Karol. Emociones académicas frente al proceso de evaluación de aprendizajes en estudiantes de kinesiología. FEM (Ed. impresa) [online]. 2020, vol.23, n.6, pp.359-366.  Epub Jan 18, 2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.236.1098.

Introducción.

La línea de trabajo sobre las emociones en el aprendizaje y su relación con el logro académico considera las emociones como motivadoras o residuales del aprendizaje intelectual-cognitivo y busca determinar el papel o la función de las emociones como formadoras del aprendizaje.

Objetivo.

Evaluar las diferencias de la emoción del logro académico frente a distintos momentos evaluativos en estudiantes de kinesiología.

Sujetos y métodos.

El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño observacional, temporalidad transversal y alcance correlacional. Se incluyó a 238 estudiantes regulares de primer a quinto año pertenecientes a la carrera de kinesiología de una universidad privada de la provincia de Concepción. A todos ellos se les aplicó el cuestionario de emociones de prueba.

Resultados.

Se hallaron puntuaciones más altas para las emociones positivas y más bajas para las emociones negativas. Los estudiantes muestran un promedio estadísticamente significativo más elevado en la emoción de disfrute y esperanza antes de la evaluación. Emociones como el orgullo, la vergüenza y el enojo muestran variabilidad en el eje temporal que rodea al hito evaluativo y muestran una disminución significativa posterior a la rendición de una evaluación. No se encontraron diferencias de las emociones entre hombres o mujeres, grupos etarios o el curso de los estudiantes.

Conclusión.

Es imperativo que los educadores en kinesiología consideren el aprendizaje emocional que emana junto con el proceso de enseñanza-aprendizaje y se transformen en facilitadores del entorno educativo, para que sus estudiantes puedan identificar de forma precisa sus emociones, las definan y puedan regularlas en los distintos momentos evaluativos.

Keywords : Emociones; Estrategias de aprendizaje; Experiencias de aprendizaje; Métodos docentes; Problemas de aprendizaje.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )