SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue5Level of satisfaction of biochemistry students about the flipped classroom methodology applied during the COVID-19 pandemic, in a nursing schoolImpact of SARS-CoV-2 (COVID-19) on the theoretical-practical teaching of human neuroanatomy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

FERNANDEZ-GALLARDO, Juan; HERNANDEZ-MONTOYA, Javiera  and  TORRES-BELMA, Alberto. Percepción de los estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta sobre la relevancia y el significado de la asignatura de Sociología en su formación como médicos cirujanos. FEM (Ed. impresa) [online]. 2021, vol.24, n.5, pp.251-257.  Epub Nov 15, 2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.245.1145.

Introducción.

Es fundamental estudiar el papel de las ciencias sociales en la formación integral de profesionales de la salud, incorporando los factores psicosociales del proceso de salud-enfermedad.

Objetivo.

Conocer la relevancia y el significado que el estudiante de Medicina atribuye a la asignatura de Sociología del plan de estudios de la carrera de Medicina en su formación como médico cirujano y evaluar las estrategias de enseñanza, contenidos y papel de la sociología en los procesos de salud-enfermedad.

Sujetos y métodos.

Es un estudio cuantitativo exploratorio-descriptivo mediante la aplicación de un cuestionario en escala de Likert. Participó en el estudio un universo de 61 estudiantes que durante 2019 cursó la asignatura. El diseño del estudio es no experimental.

Resultados.

Los mayores grados de acuerdo (superiores al 40% e inferiores al 60%) se manifiestan en el aporte de la sociología a la formación integral del estudiante de Medicina, las estrategias de enseñanza utilizadas y la utilidad de los conceptos y contenidos tratados. Porcentajes de menor acuerdo se reflejan en la aproximación al contexto laboral y los procesos de retroalimentación.

Conclusiones.

La asignatura de Sociología tributa a la formación integral del médico cirujano; no obstante, deben fortalecerse algunos aspectos del diseño instruccional y los procesos de innovación curricular.

Keywords : Enseñanza; Estudiantes; Formación; Medicina social; Plan de estudios; Sociología médica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )