SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Flipped classroom surgery in medical students during CoVID-19 pandemic. Preliminary study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

GODOY-POZO, Jessica et al. Competencias del docente clínico: opinión de estudiantes de enfermería de la Universidad Austral de Chile. FEM (Ed. impresa) [online]. 2022, vol.25, n.2, pp.95-100.  Epub May 23, 2022. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.252.1183.

Introducción.

Los aprendizajes logrados por los estudiantes durante la práctica clínica dependen de múltiples factores, entre ellos, las competencias disciplinares y genéricas que tenga el docente clínico que supervisa dichas experiencias. El objetivo del estudio fue reconocer las competencias que debe tener un docente clínico que supervisa prácticas en centros asistenciales intrahospitalarios desde la perspectiva de estudiantes de enfermería de la Universidad Austral de Chile durante 2019.

Sujetos y métodos.

Es una investigación cualitativa mediante la técnica de redes semánticas naturales. Es una muestra intencionada, de casos por criterios, constituida por 20 estudiantes de enfermería de tercer y cuarto año (2019), a quienes de forma individual, previo consentimiento informado, se les solicitó que escribieran en cinco minutos 10 palabras (verbos, adverbios, adjetivos y sustantivos) relacionadas con la pregunta estímulo, ¿cuáles son las competencias que debe tener el docente clínico para favorecer el aprendizaje en estudiantes de enfermería?, y que las priorizaran posteriormente de 1 a 10, correspondiendo el 1 a la de mayor valor. El análisis se realizó por reducción progresiva de la información de acuerdo con la técnica mencionada. La confiabilidad se garantizó mediante criterios de rigor, avalada por el Comité Ético Científico del Servicio de Salud Valdivia.

Resultados.

El estudiantado identificó mayoritariamente competencias genéricas como favorecedoras del aprendizaje, y destacaron ‘retroalimentación' (100%), ‘empático' (93,9%), ‘acogedor' (56,1%), ‘respetuoso' (57,7%), ‘comunicación efectiva' (41,2%) y ‘formación docente' (40,3%).

Conclusiones.

Los estudiantes valoran las habilidades interpersonales y la formación pedagógica-clínica del docente de práctica clínica intrahospitalaria, y estiman que las competencias del docente clínico son un aspecto fundamental que influye directamente en sus aprendizajes.

Keywords : Aprendizaje; Docencia; Docente de enfermería; Educación en enfermería; Habilidades sociales; Prácticas clínicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )