SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue5Design of a clinical simulation scenario template. A proposal for training in Obstetrics and Child Care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832

Abstract

CURBELO, José et al. Estudio psicométrico de la prueba MIR de 2022. FEM (Ed. impresa) [online]. 2023, vol.26, n.5, pp.219-226.  Epub Mar 04, 2024. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.2605.1303.

Introducción.

En España, para ejercer como especialista de cualquier especialidad médica es necesario tener la titulación correspondiente. Para poder acceder a la formación como especialista es obligatorio superar la prueba MIR. En este artículo se ha realizado un análisis psicométrico de la prueba MIR de 2022, celebrada en enero de 2023, utilizando tanto la teoría clásica de los test como la teoría de respuesta al ítem.

Material y métodos.

Se hizo uso de un subconjunto formado por 3.229 médicos que se presentaron a la prueba MIR de 2022 y que introdujeron su plantilla de respuestas en una aplicación informática puesta a su disposición para tal efecto. Los datos se analizaron mediante la teoría clásica de los test y la teoría de la respuesta al ítem. Concretamente, se calcularon el alfa de Cronbach, la fórmula número 21 de Kuder y Richardson, el índice de dificultad, el índice de dificultad con corrección de los efectos del azar, el índice de discriminación, el índice de correlación biserial puntual, así como los índices de dificultad y discriminación según la teoría de respuesta al ítem.

Resultados.

La prueba MIR de 2022, al igual que las de años anteriores, presenta una alta fiabilidad. Se analizan tanto los resultados globales de la prueba como detallados por asignaturas y bloques de asignaturas.

Conclusión.

Los resultados obtenidos en el presente estudio permiten afirmar que el examen MIR es un examen objetivo, de dificultad y discriminación adecuadas, así como relativamente estable de una convocatoria a otra.

Keywords : Estadísticas; Estudiantes de medicina; Medicina; Mediciones educativas; Psicometría; Reproducibilidad de resultados.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )