SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Improvement of functional constipation with kiwifruit intake in a Mediterranean patient population: an open, non-randomized pilot studySimple methods to decrease sodium and nitrite contents in hams author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

HERNANDEZ, Pablo et al. Desarrollo de un atlas fotográfico de porciones de alimentos venezolanos. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2015, vol.19, n.2, pp.68-76. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.0.0.132.

Introducción: Las herramientas de ayuda para estimar las porciones de alimento ingeridas representan un factor clave para elevar la calidad de los datos obtenidos en las encuestas de consumo alimentario. Hasta el momento, Venezuela no cuenta con alguna herramienta, debidamente validada y publicada, por tal motivo, el objetivo de este estudio fue desarrollar un atlas fotográfico como herramienta complementaria para evaluar, en adultos venezolanos, el consumo habitual de alimentos. Material y Métodos: Se establecieron 13 grupos de alimentos de acuerdo a su contenido de nutrientes, según la Tabla de Composición de Alimentos de Venezuela y la Hoja de Balance de Alimentos venezolana. Se seleccionaron los de consumo más frecuente por los venezolanos según datos de investigaciones nacionales y otros estudios adelantados por los autores. Para cada alimento se establecieron 3 tamaños de porciones: pequeña, mediana y grande; las cuales se pesaron mediante una balanza electrónica antes de proceder a fotografiarlas. Finalmente se procedió a un proceso de valoración por expertos. Resultados: El instrumento propuesto incluye 110 alimentos con un total de 300 fotografías, distribuidas en 100 láminas, producto de cuidadosas fases de planificación y diseño de instrumentos, incluyendo la revisión de los materiales de referencia nacional e internacional y contando con la evaluación satisfactoria de la pertinencia de los ítems y la relevancia de la información del atlas, por parte de los expertos consultados. Conclusiones: El atlas fotográfico de alimentos desarrollado, según la opinión de los expertos revisores, podría resultar una herramienta útil para ser usada en la evaluación del consumo alimentario en adultos venezolanos. No obstante, para cumplir con dicho propósito, el instrumento propuesto debería ser validado para comprobar sus condiciones técnicas de validez y confiabilidad.

Keywords : Desarrollo de instrumento; Fotografía; Atlas; Tamaño de la porción; Encuestas nutricionales; Evaluación dietética; Venezuela.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License