SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue3Visceral obesity, fat mass/muscle mass ratio and atherogenic dyslipidemia: cross-sectional study. Riobamba, EcuadorMorphological and content of resistant starch and available in banana (Musa sapientum) export of Ecuador author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

BELEN, Lorena Rosalía et al. Prevalencia de hipotiroidismo y su asociación con factores de riesgo cardiometabólicos en mujeres adultas argentinas. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2015, vol.19, n.3, pp.146-152. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.19.3.157.

Introducción: El hipotiroidismo se asocia con factores de riesgo cardiometabólicos (FRC) además de la edad y del sexo femenino. El principal objetivo fue conocer la prevalencia de hipotiroidismo y su asociación con FRC en mujeres adultas concurrentes a un Centro de Endocrinología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Material y Métodos: Diseño transversal y observacional en muestra no probabilística de 316 mujeres adultas (40 a 65 años), categorizadas en hipotiroideas controladas con tratamiento farmacológico y eutiroideas. Variables: Se estudiaron los siguientes FRC: Índice Masa Corporal (IMC), <25kg/m2 y ≥25,0Kg/m2; circunferencia cintura (CC) ≤88cm y >88cm; etapa biológica (premenopausia y posmenopausia), tabaquismo, sedentarismo; perfil lipídico alterado (ColT>200mg/dl; LDL-c>130mg/dl; Tg>150mg/dl; HDL-c<40mg/dl); HTA≥120/80mmHg y glucemia basal aumentada >100mg/dl. Estadística con SPSS 15.0 estableciendo medidas de tendencia central, ANOVA y OR con intervalos de confianza 95% (IC) y diferencia de proporciones con valor p<0,05. Resultados: 46,2% hipotiroideas controladas y 53,8% eutiroideas; 64,2% posmenopáusicas; 68% con sobrepeso u obesidad y 45,2% con CC aumentada. La edad fue similar en ambos grupos: 53,3 (DS=6,4) años hipotiroideas y 53,9 (DS=6,6) años eutiroideas. Sedentarismo fue el FRC más prevalente en ambos grupos. Las hipotiroideas presentaron más riesgo de IMC aumentado (OR=0,36 IC95%=0,21-0,59; p=0,0001) y CC alterada (OR=0,53 IC95%=0,34-0,84; p=0,006) que las eutiroideas. Conclusiones: La prevalencia de hipotiroidismo se presentó aproximadamente en la mitad de la muestra. El estado nutricional alterado fue el único FRC asociado significativamente con el hipotiroidismo.

Keywords : Evaluación tiroidea; Menopausia; Estado nutricional; Factores de riesgo cardiometabólicos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License