SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Analysis of the presence of dietitians-nutritionists in hospitals in AndalusiaAcceptance of a school menu according to the valuation of waste using the visual estimation Comstock method author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

TARQUI-MAMANI, Carolina; ALVAREZ-DONGO, Doris; ESPINOZA-ORIUNDO, Paula  and  SANCHEZ-ABANTO, Jose. Análisis de la tendencia del sobrepeso y obesidad en la población peruana. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2017, vol.21, n.2, pp.137-147. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.2.312.

Introducción:

El sobrepeso y la obesidad constituyen un problema de salud pública a nivel mundial y también en el Perú. El objetivo fue analizar la tendencia del sobrepeso y obesidad según edad, sexo y pobreza.

Material y Métodos:

Estudio de tendencia que analiza el sobrepeso y obesidad en 175.984 peruanos durante 2007 y 2014. Las muestras fueron representativas y probabilísticas de hogares peruanos.

Resultados:

La tendencia del sobrepeso y obesidad incrementó en todos los grupos etarios (p<0,001), excepto los menores de 5 años. En hombres, la tendencia del sobrepeso incrementó (p<0,001) excepto en los niños. En mujeres, la tendencia incrementó en todos los grupos (p<0,001) excepto en los menores de 5 años y el grupo entre 20-29 años. En personas en situación de pobreza extrema, la tendencia del sobrepeso incrementó en los jóvenes, adultos y adultos mayores (p<0,001). En personas en situación de pobreza, la tendencia del sobrepeso incrementó (p<0,01) excepto en niños de 5-9 años. La tendencia de la obesidad en hombres y mujeres incrementó (p<0,001), excepto en niños menores de 5 años. En las mujeres, la excepción también fue en adultas mayores. Analizando la pobreza se observó que en personas en situación de pobreza extrema la tendencia de la obesidad incrementó en jóvenes y adultos (p<0,01). En personas en situación de pobreza, la tendencia de obesidad incrementó en los adolescentes, jóvenes y adultos (p<0,01).

Conclusiones:

La tendencia del sobrepeso y obesidad fue en incremento, excepto en niños menores de 5 años, habiendo predominio en varones y personas en situación de pobreza.

Keywords : Estado Nutricional; Obesidad; Sobrepeso; Encuestas Nutricionales; Pobreza.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )