SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Acceptance of a school menu according to the valuation of waste using the visual estimation Comstock methodEffective alternative to constipation medication in nursing home residents: Libera Study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

HERNANDEZ-CAMACHO, Juan Diego; VAZQUEZ-CARRION, Javier; FUENTES-LORCA, Elena  and  MOYA-AMAYA, Heliodoro. La suplementación con cafeína mejora el salto en contramovimiento en jugadores jóvenes de fútbol: estudio piloto. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2017, vol.21, n.2, pp.155-163. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.2.331.

Introducción:

El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de la ingestión de cafeína en el rendimiento en fútbol, específicamente en el test de salto en contramovimiento (CMJ).

Material y Métodos:

17 jugadores de la categoría Sub-19 de un equipo amateur español participaron en el estudio piloto. Se siguió un diseño a doble ciego, placebo-control, aleatorizado en 2 entrenamientos (1,5 horas/sesión) separados por 1 semana. El CMJ se recogió al inicio y, al final de las sesiones, la tasa de esfuerzo percibido (RPE) fue recogida. Los jugadores tomaron cafeína o placebo al inicio del entrenamiento (minuto 0), proveyendo 4mg/kg de masa corporal de cafeína o placebo. Se analizaron los efectos secundarios provenientes de la cafeína y del placebo. Los tamaños de efecto (ES) se calcularon utilizando valores para Cohen y las diferencias cuantitativas se evaluaron cualitativamente (QA).

Resultados:

La altura del salto media cuando se ingirió cafeína fue 37,03 (±3,87) cm al inicio y 39,35 (±4,05) cm al final del entrenamiento, obteniendo una mejora significativa (p<0,05; ES:0,56; QA:99/1/0). Se observaron diferencias significativas en el CMJ al final de los entrenamientos entre la ingestión con cafeína y placebo (39,35 [±4,05] cm vs. 36,85 [±3,15] cm; p<0,05; ES:0,65; QA:0/1/99). Se obtuvieron diferencias significativas en la RPE entre los grupos. Se observó una tendencia no significativa a sufrir más efectos secundarios cuando se ingirió cafeína.

Conclusiones:

Este estudio muestra como la ingestión de 4mg/kg de cafeína podría ser una ayuda ergogénica para mejorar el rendimiento en fútbol. Se requieren más estudios con mayor tamaño muestral para confirmar los resultados.

Keywords : Cafeína; Suplementos Dietéticos; Rendimiento Atlético; Fútbol; Método Doble Ciego.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )